Tres bomberos sampedrinos se convirtieron en combatientes de incendios forestales
Luis Silva, Luis Torrens y Mauro Arregui cursaron la especialización y están preparados para ser convocados por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, por ejemplo para combatir incendios en la zona de islas.
El Servicio Nacional de Manejo del Fuego certificó que los bomberos sampedrinos Luis Silva, Luis Torrens y Mauro Arregui son oficialmente “combatientes de incendios forestales, rurales y de interfase”. Ello implica que ahora San Pedro tiene personal preparado para ese tipo de siniestros, lo que incluye los incendios en la zona de islas.
Este lunes en Radio Cuarentena, uno de ellos contó la experiencia de formación y cómo se actúa ante un foco activo de esas características, para los que se prepararon en más de 50 horas cátedra, tanto en formato online como en clases presenciales que fueron dictadas en las instalaciones de la Unidad Penal 11, en Baradero.
“Tuvimos un curso a distancia donde lo que se estudió es toda la teoría de cómo son los incendios forestales, porque se dan de una manera diferente a los incendios estructurales”, explicó el bombero Luis Silva. “Son otros léxicos que después se delegan en la parte práctica y tienen otra exigencia”, comentó.
Todo aquel bombero que sea certificado puede desempeñarse en cualquier ámbito del país a pedido de las autoridades del Servicio Nacional de Manejo de Fuego, que en los últimos meses profundizó las capacitaciones para tener personal disponible para el combate de incendios en las islas del Delta.
Esta especialización no impide que tanto Luis como sus compañeros sigan desarrollando sus trabajos en el cuartel local de Bomberos Voluntarios pero ante cualquier requerimiento del organismo nacional especializado ya se encuentran en aptitud para desplazarse hacia el lugar indicado.
“Ojalá tuviéramos el tanque Boeing 747 pero no, tenemos que utilizar los materiales que hay porque estamos en Argentina”, dijo al hablar de los materiales con los que trabajan y advirtió que es muy importante el factor climático, porque ante un cambio en ese sentido “el fuego se lleva puesto todo”.
También destacó que en la profesión hay muchas partes del equipo que componen no solo los bomberos voluntarios, sino también los especialistas en meteorología, las personas que se encargan de la comunicación, entre otros.
Sobre el incendio que ocurrió el domingo pasado en el Paseo Público 2, Héctor Keudell, bombero a cargo de la dotación, explicó en Radio Cuarentena que los vehículos no pueden ingresar al lugar y que, por ende, el autobomba no pudo pasar.
“Toda dependencia pública tiene que tener acceso sin obstáculo ya sea bomberos, ambulancias, etcétera”, señaló Silva, quien aconsejó que ante un siniestro lo mejor es llamar inmediatamente al cuartel de Bomberos.
“Si se ve un foco de incendio, no hacer nada, porque después puede ser parte del problema”, advirtió.
“El incendio se puede provocar de manera intencional o no, por elementos que se encuentren en el terreno tales como latas, papel aluminio, botellas y que sean las que provoquen el desenlace”, señaló.
Lo único que las personas pueden hacer “es tratar de activar el sistema de emergencia: en un incendio, llamo a los bomberos; en una situación de un paro cardiorrespiratorio, llamo a la ambulancia; en una situación delictiva, llamo a la policía”, destacó.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión