• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Información General

    Tras la sudestada, el río “volverá a niveles levemente inferiores al límite de aguas bajas”

    03 de febrero de 2021 - 09:11
    Tras la sudestada, el río “volverá a niveles levemente inferiores al límite de aguas bajas”

    La sudestada del fin de semana provocó que el río Paraná creciera abruptamente en la zona de San Pedro, al punto de superar en pocas horas el doble de la altura que se registraba. El fenómeno fue temporario y se notó en sitios como la playa de Vuelta de Obligado, que tuvo buena parte cubierta por el agua.

    El Boletín Hidrometeorológico semanal del INTA Delta señala que ese fenómeno de crecida fue momentáneo y que los niveles se mantendrán por debajo del promedio registrado para enero en los últimos 15 años.

    En la última semana se registró mayor actividad de lluvias en la cuenca del plata. Las registradas en la provincia de misiones y la normalización de los caudales del Paraná en territorio brasileños permitieron alcanzar niveles medios en Argentina.

    En diversas zonas del delta, el saldo de lluvias de enero fue superior al promedio, como en San Pedro, donde llovieron 114 milímetros en todo el mes.

    Durante el último fin de semana hubo tres picos de crecida con impacto sobre el delta, sobre todo en el inferior. Por ejemplo, el puerto de Buenos Aires alcanzó una altura que no tenía desde octubre.

    En el caso de San Pedro, el río creció de 0,76 a 1,96 metros, entre el sábado y el domingo. Para el martes ya estaba en 1,50. El registro promedio es de 1,79 para el mes, tomando como parámetro las alturas registradas entre 1996 y 2020.

    El informe del Boletín Hidrometeorológico semanal del INTA Delta señala que en San Pedro se vio un “ascenso temporario por efecto de crecida del Río de la Plata” y que “volverá a niveles levemente inferiores al límite de aguas bajas”.

    El promedio de niveles para San Pedro es de 1,79 metros para enero; 1,61 para febrero; 1,39 para marzo; y 1,42 para abril. El pronóstico climático señala para el próximo trimestre que las precipitaciones serán “inferiores a lo normal sobre el sur del Litoral y el este de Buenos Aires” y que la temperatura será “superior a lo normal”.

    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12142 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo