• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Información General

    Tránsito confeccionará estadísticas propias de accidentología

    La gran cantidad de accidentes en los que participan motos y autos registrados obligó a la Dirección de Seguridad, Tránsito y Nocturnidad a elaborar un protocolo para dejar asentado cada incidente en el que deben intervenir. Hay preocupación por la dificultad para llegar a todos con la concientización.

    13 de julio de 2017 - 01:58
    Tránsito confeccionará estadísticas propias de accidentología

    La Dirección de Seguridad, Tránsito y Nocturnidad que conduce de manera interina Luis Caramún decidió implementar un protocolo de registro de los accidentes de tránsito para sumar a los datos que registra el Hospital, ya que hay situaciones en las que no hay intervención de ambulancia pero sí del cuerpo de inspectores.

    Los funcionarios del área ven que hay dificultades para concientizar y la cantidad de accidentes, sobre todo aquellos en los que están involucrados motos y autos, no baja, aun a pesar de los operativos de control diarios.

    “Quizás también estamos fallando con el diagnóstico, por eso esta semana decidimos hacer un mapa accidentológico, con una estadística propia, porque hasta el momento veníamos trabajando con la de la Guardia. Cada incidente será registrado para tener un diagnóstico más preciso para intervenir donde sea necesario”, anticipó Caramún a La Opinión.

    Registrar cada accidente
    El servicio de emergencias 107 sólo interviene cuando hay lesionados que ameritan un traslado a la Guardia para su revisión. Lo que harán desde ahora los inspectores es dejar asentado lugar, horario y características de cada choque al que asistan.

    “El plan hay conocer cuántos accidentes en cada zona. El mapa accidentológico permitirá saber hora, lugar, edades, tipo de vehículo para fortalecer los controles en donde sea necesario”, explicó el responsable interino del área.

    En Tránsito hay preocupación porque “el consumo de alcohol y drogas, la deserción escolar” son cosas que “se ven reflejadas en la circulación, en el tránsito”.

    Las capacitaciones y charlas que se brindan en colegios y empresas no llegan a todos. El que ya no cursa estudios o está desempleado no asiste a esas actividades. Muchos de ellos son quienes luego no aceptan los controles ni las infracciones.

    En lo que va de la gestión Burgos–Caramún hubo alrededor de 10 episodios en los que personal del área terminó lesionado por la acción de un infractor, entre ellos el propio director, que está de licencia médica recuperándose de una intervención quirúrgica a la que tuvo que someterse luego de que lo atropellara un  motociclista que quiso evadir un control.

    Fin de semana movido
    El lunes, la Dirección de Seguridad, Tránsito y Nocturnidad difundió los resultados de la tarea de prevención y control desarrollada durante el fin de semana pasado. Entre el viernes y el domingo, labraron unas 76 infracciones que fueron elevadas al Juzgado de Faltas.

    Fueron tres días de lluvia, con menor circulación de motocicletas que la habitual. Quizás por ello, esta vez, la mayor cantidad de multas fueron para los automóviles.

    Hubo 68 infracciones por mal estacionamiento; dos por alcoholemia positiva; una por avanzar con la luz roja del semáforo; otra a un vehículo abandonado en la vía pública; otra por no tener encima la documentación obligatoria; otra por hacer maniobras peligrosas; y una por poseer prohibición para circular.

    Fueron siete los vehículos secuestrados y trasladados al depósito municipal para ser puestos a disposición del Juzgado de Faltas, que evaluará la multa que le cabe a cada infractor: seis automóviles y una motocicleta.

    Los remiseros quieren cambios
    La semana pasada, los responsables políticos del tránsito sampedrino mantuvieron una reunión con representantes de agencias de remis, quienes plantearon dificultades para cumplir con todos los requisitos que tiene la ordenanza vigente.

    El funcionamiento del servicio durante las 24 horas, la cantidad de vehículos afectados por agencia, el problema de las cédulas azules para los choferes que duran poco en el trabajo fueron parte de los temas abordados.

    “Vamos reunir a quienes desarrollan esta actividad con los concejales para que se pueda modificar ordenanza y hacer una nueva”, anticipó Caramún y agregó: “Queremos que participen quienes desarrollan la actividad para que sea una ordenanza coherente, que les permita enmarcarse en la legalidad y que no sean reglamentaciones imposibles de cumplir”.

    Temas
    • Edición N° 1319
    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12139 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo