• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Breves

    Trabajo esclavo made in China

    Siete trabajadores paraguayos y uno peruano, bajo las órdenes de un capataz chino, fueron hallados en la obra en construcción de una papelera de capitales orientales. El estado en que vivían dio lugar a la apertura de una causa por reducción a la servidumbre.

    04 de junio de 2014 - 14:36
    Trabajo esclavo made in China

    A unos 800 metros sobre el camino que lleva desde Ruta 1001 a la fábrica Papel Prensa, una obra en construcción fue clausurada la semana pasada en un operativo del que participaron el Ministerio de Trabajo provincial, la Delegación local de Uocra y la policía. De allí rescataron a siete obreros que residían en el lugar en pésimas condiciones.
    La obra pertenece a una empresa de origen chino, que llegó a San Pedro de la mano de al menos dos operadores inmobiliarios hace dos años con el objetivo de instalar una planta procesadora para la fabricación de papel higiénico y rollos de cocina.
    En el obrador había siete empleados paraguayos, un peruano y un chino, todos sin registrar, que vivían en un precario cuarto, con un baño en muy malas condiciones, y que debían cocinar sus alimentos en una fogata que hacían en un rincón.
    La obra no estaba registrada y los trabajadores no tenían documentación ni sabían para quiénes trabajaban. Por ello, tomó intervención la fiscalía especializada en trata de personas que conduce el Dr. Darío Giagnorio, quien abrió una causa por reducción a la servidumbre.
    Desde Coopser, el Presidente del Consejo de Administración Pablo Peralta informó que hubo una reunión de empresarios chinos con técnicos de la cooperativa. “Pidieron 1 mega de potencia”, dijo y agregó: “No hubo factibilidad porque se detectó que por ese lugar pasaba una línea de Transba que alimenta a Papel Prensa”.
    El exsecretario de Gobierno y Obras Públicas Pedro Restelli informó que mantuvo una reunión en la Secretaría de Hacienda con “un hombre y una mujer, ambos chinos” y con los operadores inmobiliarios. “Se habló de terrenos” para instalar la futura papelera, explicó.

    Temas
    • Edición N° 1157
    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12142 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo