Trabajador despedido fue al Ministerio de Trabajo y le pidieron documentación que no tiene
Lleva una semana sin trabajo, nunca le dieron un recibo de sueldo pese a trabajar para una adjudicataria de obras que contrata el estado municipal. Revocaba en 8 días lo que tarda 50 para cobrar un premio, y hace un año y medio que es "socio" de la cooperativa Alfa.
Antonio, el trabajador despdedido de la empresa cooperativa Alfa que construye el plan de viviendas que se sorteará en el mes de febrero, fue al Ministerio de Trabajo para conocer los derechos que le asisten. Designaron a una abogada que le pidió documentación que por cierto no tiene, porque tanto en la obra de la terminal como en la que se desempeñaba hasta la semana pasado, sólo una vez le hicieron firmar un recibo para ser socio de la cooperativa de trabajo.
“No me dieron nada, Lilí, solo fui a la Secretaria de Trabajo y me pusieron un abogado, Diana, y me pidió papeles pero creo que está de vacaciones y me dijo que le juntara algunos papeles. El problema es que no tengo ninguno yo”, adelantó Antonio y detalló: “Hablé con ella y me dijo que consiga unos papeles y esas cosas, pero el problema es que no tengo, creo que tenía uno solo y no pude encontrarlo acá en mi casa. Y me enteré, me parece que ahora están entregando recibo de sueldos y yo hace un año y medio estaba y no me han dado ninguno nunca”.
Su situación coincide con otra publicación en la que La Opinión advierte a los operarios sobre una modalidad de pagos que suele ser muy criticada en las tribunas de campaña, en los actos sindicales y en la voz de quienes se escandalizan cuando ven a un jardinero o una mucama como “los postergados” y luego desde el Estado, cuando son gobierno, encubren situaciones como la que se dan con cada una de las obras que sin licitación, municipio, Provincia y Nación ponen en manos de cooperativas de trabajo certificadas por el INAES con trabajadores registrados como “independientes”.
“Exactamente tengo una quincena acá adentro. Eso es todo un curro, Lilí. Dicen que tiene una ley de cooperativa y ellos tienen arreglo con el intendente, yo ya traté de hablar con el muchacho que está en obras, que creo que se llama Javier (N. del la R.: por Javier Silva Secretario de Obras Públicas)”, detalló el trabajador.
De acuerdo a lo que dice Antonio, la cooperativa le adeuda su premio por eficiencia. Le propusieron como oficial albañil apurar la obra junto a otros trabajadores y pagarle la diferencia por hacer en ocho días lo que normalmente tarda cincuenta. “Nosotros lo llamamos plus, pero ellos le dicen excedente, porque ellos tiene un lenguaje distinto”, refirió y ahí relató lo que seguramente quien reciba una vivienda no quiera ni enterarse: “Vos tenés un sueldo por día, por ejemplo, el revoque de una casa hacerlo bien te debe llevar entre 50 dias y nosotros lo estábamos haciendo en 8 días”.
Tras esa afirmación se lo consultó sobre la calidad de los trabajos: “Sí, es verdad, no va tener la calidad que debe tener porque en 50 días vos te tomás tu tiempo de hacerlo bien, le ponés tu empeño, tu esmero y acá lo estás haciendo en 8 días”.
“En este ultimo tiempo echaron bastante y también después tomaron más gente, la otra gente no se por qué la echaron, pero echaron a varios chicos”, informó y explicó: “Yo en unos 10 días de trabajo estaba cobrando unos 36 mil pesos, yo soy oficial, estaba a cargo de 7-8 personas; más el plus ese que teníamos por terminar la casa en 8 días, teníamos que revocar rápido, lo mas rápido que se pudiera, no tiene calidad pero bueno es lo que nos ofrecían y van los inspectores a hablar con ellos, van los de la Municipalidad y pegan un vistazo asi por arriba y nada más. Yo lo que quiero es cobrar mi quincena ,después si me siguen dando laburo no me importa, pero lo importante es que me paguen los días que estuve ahí”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión