Tita Martínez le lleva las denuncias al Ministro
Fracasó la convocatoria a una reunión del Consejo Local Económico y Social. Abrumado por otros temas, el Secretario de Gobierno que debía realizar la convocatoria no la hizo ante la falta de un listado con todos los integrantes. La ex secretaria dice que no entregará la documentación hasta que no se la pidan y anticipó que llegará al Ministro de Desarrollo Social de la Nación con las denuncias sobre Verde Esperanza.
La indiferencia se impone en las instituciones que integran el CLES y la responsabilidad del gobierno municipal en la dinámica que requiere un organismo que debería ser ni más ni menos que el apéndice institucional que garantice la distribución del dinero de los planes sociales es central.
Todo está de vacaciones. Pero la indiferencia comenzó a sentirse claramente varios meses antes. La denuncia sobre la administración “desprolija” de los fondos de Verde Esperanza paralizó a muchos sectores que podrían haber elevado alguna duda. De hecho, el HCD que en sus nuevos concejales ha tenido reacciones rápidas para ir detrás de la noticia del día con proyectos destinados a archivo, no ha descendido en una cuestión que puede marcar un antes y un después en la confianza de muchos.
Desde el 28 de Noviembre no se ha vuelto a reunir el Consejo Local Económico y Social, pero además cuando se convoque a la reunión es probable que concurran muy pocas instituciones. “La mayoría ya obtuvo el subsidio que buscaba y otras se cansaron de esperar” señalan.
Desde la Secretaría de Gobierno debía lanzarse la convocatoria a la reunión para renombrar autoridades tras la renuncia de la Secretaria, Tita Martínez. Ella lanzó las denuncias en el caso Verde Esperanza y acompañó a las mujeres que integraban el equipo que puso su trabajo en el proyecto comunitario que costó mucho más de lo que se consiguió. Sobre ese subsidio de 80 mil pesos y otros que han llegado y no se han convertido en algo que garantice continuidad y oportunidades para los más necesitados, resulta difícil hablar con alguien en el ámbito local. “Todo viene de Nación” dicen, y parece que al decir eso se exculpara a quienes han recibido mucho dinero y no lo han sabido administrar.
A fondo
En su casa, la ex Secretaria, espera que desde la Municipalidad la llamen para pedirle la documentación necesaria para la próxima reunión del CLES. Dice que tiene dudas con respecto a entregar el libro de actas y la lista de instituciones con sus representantes, porque no la han tratado como corresponde ante los sucesos que ocurrieron en los últimos meses.
Además anticipó que “si quieren que vaya me van a tener que mandar un remis porque yo no tengo un mango”.
Martínez confirmó que a través de contactos políticos solicitó una reunión con el Ministro de Desarrollo Social de la Nación, Juan Carlos Nadalich quien reemplazó en Diciembre a Alicia Kirchner.
Nadalich, recibirá en los primeros días de Febrero a la ex secretaria del CLES que llegará con toda la documentación recopilada en los últimos meses, no sólo sobre el caso Verde Esperanza sino también con los proyectos Manos a la Obra en los que hay varios que no pasaron por el análisis del CLES y que no cumplirían con lo necesario para haber recibido el subsidio que obtuvieron.
En las instituciones serias y representativas que formaban parte del CLES hay preocupación por lo que pueda ocurrir en el futuro y la imagen que quede de San Pedro con respecto a la administración del dinero social. Sin embargo, sin intervención municipal y con los niveles de individualismo que cubrieron a los que ya sacaron provecho será muy importante una reorganización que intente al menos cortar el clientelismo instalado y organice la llegada de estos fondos que suman cientos de miles en los últimos años.