Tercer caso de meningitis en 14 días
Un nuevo caso de meningitis fue detectado en nuestra ciudad. Esta vez se trato de una alumna del Jardín de Infantes “Estrellita”. La niña evoluciona bien, y desde la Subsecretaría de Salud se informó que está dentro de la cantidad de casos “esperables” para la época.
Exactamente catorce días después del primero detectado y a sólo siete del segundo, fue confirmado este lunes el tercer caso de meningitis bacteriana detectado en la ciudad, esta vez por neumococo.
La paciente, es una niña del Jardín de Infantes “Estrellita” del Instituto Nuestra Señora del Socorro, internada en el Hospital Sub Zonal “Emilio Ruffa”, que se encuentra evolucionando favorablemente.
En esta oportunidad, el establecimiento educativo tomó una actitud diferente a los anteriores y emitió un comunicado público en el cual informaba a la comunidad sobre la existencia de un caso controlado de la enfermedad, la toma de precauciones y la posibilidad de los padres de alumnos de todos los niveles del establecimiento de no enviar a los chicos a tomar sus clases diarias.
Dada la honda preocupación de los padres, desde la Secretaría de Salud intentaron calmar los ánimos: “La meningitis que tenemos ahora no tiene nada que ver con las otras dos, no esta relacionado con otros casos, y es bacteriana, pero es un neumococo y no un meningococo” dijo el Secretario de Salud Dr. Julio Caraballo.
El neumococo, según explicó el funcionario del área de salud, es una bacteria que abunda y puede producir todo tipo de infecciones, tales como bronquitis, neumonía, laringitis y también, como en este caso, una meningitis.
Consultado en relación a la seguidilla de casos en sólo quince días, Caraballo comentó que esta cantidad de casos, es “la esperable para la época”. Según el médico y dados los casos que se registraban en otras zonas, estaba claro que en algún momento iban a llegar, pero que no es “ninguna cosa rara ni fuera de lo normal.
El subsecretario de Salud, destacó también que lo más importante “con la meningitis es el diagnóstico precoz”,y por eso recomendó a los papás estar atentos ante cualquier síntoma. “Los pacientes diagnosticados precozmente, generalmente evolucionan bien” dijo. Además aclaró que el nivel de complejidad del Hospital de San Pedro es suficiente para tratar esta enfermedad.
Si bien los tres casos detectados en la ciudad en las últimas semanas no resultaron graves y se mantienen controlados, algunos padres se quejaron por lo que consideraron “una preocupación muy leve” por parte de la Subsecretaría de Salud de la Municipalidad, ya que no se informó a todos por igual a pesar de que con la trascendencia pública que tuvo el tema, todos los menores en riesgo recibieron la medicación para la profilaxis que los dos primeros casos requerían, pero sin la visita de las asistentes sociales prometida por el área correspondiente.