Personal de área de Bromatología de la Municipalidad dispuso una intensa fumigación en toda la ciudad y las localidades del partido. La aparición masiva de casos de dengue en otras provincias, no solo obliga a la merma de todas las especies, sino en particular a los transmisores de la enfermedad.
La práctica se desarrolló durante varias jornadas como paliativo por la aparición de mosquitos, cuyas larvas se multiplicaron por las condiciones meteorológicas favorables, altas temperaturas y humedad, una combinación perfecta para el nacimiento de estos insectos que no sólo son molestos sino que en los últimos tiempos son temidos por diversas cuestiones.
Desde el área se lanzaron varias recomendaciones a la población, entre ellas la aplicación de repelentes contra insectos sobre la piel expuesta. Rociar la ropa con insecticidas apropiados ya que los mosquitos pueden picar a través de la ropa de tela fina. Usar mosquiteros y rociar con insecticidas las habitaciones antes de la hora de acostarse o usar repelentes, espirales o tabletas. Eliminar el agua de huecos de árboles, neumáticos abandonados, letrinas, paredes y todo objeto que pueda almacenarla. Cambiar el agua de los floreros cada tres días y frotar las paredes del mismo para eliminar larvas. Cambiar en forma constante el bebedero de los animales, mantener los patios o terrenos desmalezados y los desagües para lluvia de los techos, destapados.
Desde el Departamento Municipal responsable de estas acciones, negaron días atrás la presencia de Aedes Aegypthis, el mosquito transmisor del Dengue, aunque desde el Chaco un trabajador llegara a San Pedro con la enfermedad y fue enviado de regreso, denunciando el caso la Subsecretaría de Salud días después de su partida. Estudios realizados años atrás demostraron la presencia de estos insectos en la zona y según cuentan lugareños de otras provincias, la situación respecto a la proliferación de transmisores de la enfermedad y los casos detectados suman muchos más que los oficialmente denunciados.
Ads