Talaron el “Túnel verde” en Moneta: apuntan a la empresa por un viejo reclamo del sindicato tras la muerte de un motorman
Este fin de semana, vecinos que recorrieron la zona registraron imágenes de la poda y tala de los árboles que conformaban el famoso "túnel verde" que cubría las vías del Ferrocarril Belgrano a la altura del paraje Ingeniero Moneta y que se había transformado en un atractivo turístico natural sampedrino. La Fraternidad había reclamado a la empresa desde que en 2013 un maquinista murió luego de que una rama se incrustara en sus ojos cuando cruzaba un túnel similar a la altura de Exaltación de la Cruz.
"Adiós al túnel verde", publicó en su muro de Facebook Sebastián Albarracín este domingo, junto a una serie de fotografías que registraron la poda y tala de los árboles que conformaban ese paisaje natural sampedrino en las vías del Ferrocarril Belgrano a la altura de Ingeniero Moneta.
Las imágenes son elocuentes: el famoso túnel verde que fue escenario de cientos de books fotográficos, de recuerdos del paso por esa zona rural por parte de turistas, de postales imaginadas por amantes del universo ferroviario, de tapas de discos y hasta una gigantografía que adorna la Dirección de Turismo ya no existe.
El túnel verde en su esplendor. Foto: Julián Pujol para La Opinión.
Las ramas fueron podadas de manera tal que dejaron el cielo al descubierto y hasta hubo árboles que fueron talados a pocos centímetros de sus raíces. Así, una de las estampas clásicas de la sampedrinidad ya no podrá ser visitada por locales y turistas.
El cartel que desde ruta 191 indica el camino que lleva a ese atractivo turístico natural regional quedó de recuerdo, para el anuncio de un ícono de la zona que ya no está y que, de acuerdo a las razones por las que lo hicieron desaparecer, probablemente nunca regrese.
La poda del denominado túnel verde era un reclamo que desde hace siete años llevaba adelante el gremio de trabajadores ferroviarios La Fraternidad y quien tiene responsabilidad sobre la zona donde estén emplazados esos árboles es la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas (Belgrano Cargas y Logística S. A.).
El 24 de septiembre de 2013 murió un motorman tras ser alcanzado por una rama que se metió en la cabina, le golpeó la cabeza y se le incrustó en los ojos. Fue en otro túnel verde, en el partido de Exaltación de la Cruz, a la altura de la antigua estación Carlos Lemee.
Ángel Antonio Zelaya tenía 50 años cuando falleció en la propia locomotra que lo tenía como maquinista. Ese día, en horas de la madrugada, conducía un convoy del Belgrano Cargas con destino Retiro. Según informó en un comunicado público La Fraternidad, su muerte fue ocasionada por una rama de es túnel verde, similar el de Moneta.
El relato del sindicato señala que el tren entró a "una zona de vía que por desatención de mantenimiento –últimamente– proliferan los ramajes que han convertido la zona en un túnel vegetal".
"Varias de esas ramas van presionando sobre el costado de la locomotora, una de ellas haciendo presión sobre rejas y ventanas ingresa violentamente a la cabina clavándose en la cabeza del compañero quien recibe heridas cortantes y profundas en sus ojos , luego de luchar por salvar su vida y evitar el desangrado, fallece ante la impotencia de su compañero", relataron aquel día los ferroviarios.
Desde entonces, el sindicato reclamaba la poda y tala de los árboles que conforman túneles de ese tipo a lo largo de la traza. En Ingeniero Moneta, según señalaron personas que comentaron la publicación de Albarracín, la tala y poda ocurrió en los últimos diez días, puesto que hay registros fotográficos de esa fecha en la que todavía podía verse su forma anterior.
Una foto del túnel verde distinguida en un concurso de la UTHGRA, tomada por Matías Marú con su celular.
El túnel verde era un verdadero paisaje natural característico de la zona. Visitado por sampedrinos y turistas, en esta época del año comenzaba su esplendor, pero desde ahora ya no podrá ser parte de los atractivos turísticos rurales de la región.
Desde Santa Lucía informaron que en los últimos días se pudo a ver a personal del Belgrano Cargas que, en una zorra, recorrían las vías para podar árboles que pudieran molestar la traza por donde pasa el ferrocarril.