• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Información General

    Túneles de la historia

    29 de abril de 2009 - 03:00
    Túneles de la historia

    San Pedro nació en torno al convento franciscano, allá por 1760. Los religiosos tenían por costumbre la construcción de túneles que comunicaban internamente los conventos y sus dependencias. En nuestra ciudad, se habrían construido unos túneles subterráneos que comunicarían lo que hoy es el palacio municipal con la barranca.
    Los túneles forman parte de la cultura popular local desde hace muchos años. Las historias en derredor de su existencia son múltiples, algunas con mayor grado de verosimilitud que otras, pero todas coincidentes en la zona donde se encontrarían: el casco histórico de la ciudad, la Municipalidad, la esquina de Salta y Perón en diagonal hacia la barranca, atravesando el hogar de monjas.
    Nunca hubo datos técnicos que pudieran dar certidumbre al folclore creado sobre los túneles. Hasta que el 28 de Marzo pasado, dos profesionales de la UBA —Carlos Vázquez, físico y Guillermo Ré, geólogo— se hicieron presentes en la ciudad con un georadar. El aparato, de un costo de 40.000 dólares y traído en forma gratuita, permitió detectar anomalías en el terreno en la zona de la plazoleta Fray Cayetano Rodríguez. Se encontraron 13 puntos en la zona que, unidas, marcan una línea diagonal desde la esquina de Salta y Perón hasta el mástil ubicado en la cresta de la barranca.
    Dirección de Cultura de la Municipalidad y el Grupo Conservacionista de Fósiles realizaron perforaciones de 6.5 Mts. con una mecha manual a la que se colocó una mini cámara en la punta para poder detectar algún indicio. El experimento no logró dar con nada que pudiera afirmar la existencia de algún hueco.
    Los profesionales recomendaron un corte mecánico en la plazoleta, a fin de procurar visualizar qué determinó la medición del georadar.
    El Intendente y su Secretario de Obras Públicas autorizaron el corte, pues el impacto sobre el lugar sería prácticamente nulo y, dada la importancia histórica, cultural y turística que podría tener el descubrimiento, bien valía hacer el intento.
    A las 7.30 Hs. del Martes pasado, una retroexcavadora de pequeñas dimensiones —en relación a las excavadoras que suelen verse en otro tipo de obras— comenzó las tareas. Se excavaron casi cinco metros de profundidad y unos 4 de longitud. A media mañana se detectó un cambio en la composición de la tierra, por lo que se detuvo la excavación con máquina y el propio Director de Cultura, José Aguilar, bajó por una escalera, pala en mano, a verificar si la tierra estaba más blanda en ese lugar. Confirmó el cambio de composición, pero decidió que podía seguir excavándose con la máquina.
    Sobre el mediodía, la zona indicada por el georadar había sido cavada, sin lograr acceder a los túneles. Por la proximidad del fin de semana largo, decidieron tapar el pozo con chapas y disponer una guardia en el lugar. La semana que viene probarían con una mecha especial de perforación como las que se utilizan para molinos y que puede alcanzar los 9 metros de profundidad.
    Aguilar relató que es difícil que se pueda encontrar túneles a tanta profundidad, pero no anuló la posibilidad. No se descarta continuar las excavaciones en otros sectores donde el georadar indicó anomalías. Los investigadores Vázquez y Ré volverían a corroborar las
    mediciones.
    Las ciudades que poseen túneles como los que se buscan aquí son tres: Buenos Aires, Córodba y Paraná. Las tres han explotado turísticamente estos túneles de la historia y su importante valor cultural. San Pedro podría estar cerca de agregar a sus atractivos otro pedazo de su historia.

    Temas
    • Edición N° 891
    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12136 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo