• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Información General

    Sin consorcio y sin draga, peligra el trabajo en el puerto

    La temporada comienza con creciente, por lo que el calado del canal está asegurado, pero el problema surgirá cuando baje el agua, ya que se debe dinero y será necesario dragar. Provincia y Nación no designaron autoridades portuarias y aún no hay reemplazo para Mariano Veiga.

    10 de febrero de 2016 - 15:15
    Sin consorcio y sin draga, peligra el trabajo en el puerto

    La creciente persiste en el Paraná y el comportamiento del río, que afecta a familias de islas y a los clubes de la costa, trajo un respiro insólito para la temporada portuaria. Mientras las marcas sean altas los barcos podrán ingresar y zarpar con destino ultramar. Es que en condiciones normales no podrían hacerlo, ya que, una vez más, se necesita dragado.

    El mes que viene, cuando el río retorne a su cauce normal, el canal de acceso quedará intransitable. Al menos esa es la previsión de quienes trabajan allí, para los que el proceso de dragado implicará nuevos dolores de cabeza, luego de que el año pasado fueran ellos, con sus propios medios, los que garantizaran la extracción de sedimento, tras perder al menos tres barcos fruteros, que no pudieron ingresar al puerto local y cargaron en uno vecino.

    Un problema millonario

    El año pasado, los privados que operan en el puerto pusieron dinero para destrabar el problema con la empresa de dragado, a la que se le debían 500 mil dólares por la tarea de 2012. Todo fue a cuenta de derechos, tasas y permisos de uso, pero aún queda mucho por reparar y devolver a los operadores.

    A eso se suma que la recaudación del Consorcio nunca es suficiente para cubrir los trabajos, por lo que hay que recurrir a los gobiernos provincial y nacional para que presten colaboración.

    La gobernadora María Eugenia Vidal y su Ministro de Producción Jorge Elustondo no designaron Subsecretario de Asuntos Portuarios ni presidente para el Consorcio de Gestión local. De la misma manera, el presidente Mauricio Macri y su Ministro de Transporte Guillermo Dietrich no dispusieron responsable de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, por lo que no hay funcionarios abocados de manera específica a las problemáticas portuarias mientras se investigan escandalosas denuncias de la administración anterior.

    Dragar y mejorar el tránsito

    El Licenciado en Comercio Exterior y responsable de la Agencia Marítima Saliva, Martín Lara dijo que, fundamentalmente, son dos cosas las que hay que tener en cuenta para la operatoria que viene: “Hay que dragar como en cualquier puerto del mundo y tener piso para que transiten los camiones”.

    Los empresarios, los sindicatos y hasta el expresidente del Consorcio supieron deslizar en más de una oportunidad sospechas respecto de la tarea que hizo el grupo belga Jan de Null en el canal de acceso. “Antes el dragado duraba más; o no se hace bien el trabajo u ocurre una catástrofe natural y no lo sabemos”, señalaron.

    Los empresarios esperan participar del Directorio y todavía no mantuvieron reuniones con el intendente, a la espera de las definiciones políticas que se demoran, a pesar de que la temporada de cargas ya comenzó.
    San Pedro es uno de los principales puertos del país para la exportación de limones, rubro en el que la Argentina es líder mundial. De aquí sale el 40 por ciento de la producción.

    Este año, además, está presente la expectativa creada por la devaluación y la quita de retenciones, que provocará un incremento del movimiento cerealero en los puertos que se dedican a esa tarea, lo que implicaría una sobrecarga de labor con la consecuente derivación a otras terminales portuarias. La ubicación del muelle sampedrino en la hidrovía del Paraná permite establecer que en caso de colapso, será uno de los beneficiados.

    Las vueltas de la rosca

    La presidencia del Consorcio de Gestión que dejó Mariano Veiga, envuelto en una denuncia penal por corrupción en el cobro de canon a las areneras, tiene negociaciones interminable desde el año pasado.

    Hay al menos tres nombres en danza, cada uno con sus particularidades. Al del exconcejal y abogado de Fempinra Carlos Casini, a quienes los gremios propusieron en el despacho de Salazar luego de negar la posibilidad ante una publicación de La Opinión, se suman los de Sergio Rosa y Raúl Cheyllada.

    Como se dijo, Casini tiene el apoyo de los sindicatos, pero no contaría con avales del resto del directorio. Entidades intermedias y empresas prefieren “otro perfil”.

    El sábado, en diálogo con Sin Galera, el titular de la Agencia Marítima Saliva, Martín Lara, dijo que le gustaría que designen a alguien “honesto y con sentido común”, y que, si está relacionado con el comercio exterior y la actividad portuaria, mejor pero no mencionó apellidos.

    Por su parte, Cheyllada está formado en la Marina, es licenciado en Comercio Exterior y fue funcionario provincial de Scioli; además elevó un papel al equipo de campaña de Salazar, que en su plataforma política se comprometió a “profundizar la presencia del intendente en el Consorcio”, transformar al puerto en un “instrumento de desarrollo para la economía local y regional” y hacer “gestiones” ante Nación y Provincia para “garantizar la financiación del dragado”.

    Sergio Rosa fue el autor de un proyecto elevado al Concejo Deliberante durante el conflicto por el dragado del año pasado, en el que propuso mecanismos para evitar que todos los años se discutiera lo mismo. Su nombre es otro de los que suena para presidir el Consorcio. Tiene visto bueno en algunos sectores y su condición de precandidato del Pro lo habilita en Provincia.

    Temas
    • Edición N° 1245
    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12137 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo