Segunda ola de coronavirus: al menos tres reuniones desbaratadas durante la nocturnidad
Personal de la Dirección de Seguridad, Tránsito y Nocturnidad junto a Policía dispersaron concurrentes a reuniones sociales en domicilios particulares en al menos tres viviendas del radio urbano. Además, concurrieron a otros sitios tras llamados de vecinos por música a alto volumen. Provincia quiere que se refuercen los controles y se cobren multas millonarias.
Este fin de semana, a pesar de que rige la prohibición de reuniones sociales en domicilios particulares, personal municipal y policial desbarataron varios eventos de ese tipo que se desarrollaban en viviendas ubicadas en distintos puntos de la ciudad.
San Pedo está en Fase 3 y está vigente la normativa que indica por un lado que no puede haber reuniones sociales y por el otro que no se puede circular entre las 00.00 y las 6.00.
Personal de la Dirección de Seguridad, Tránsito y Nocturnidad junto a Policía dispersó al menos tres grupos de personas que estaban reunidas en domicilios particulares en plan de “salida nocturna”.
Las autoridades recibieron varios llamados por música a alto volumen y al menos esos tres casos hubo que dispersar a concurrentes para que retornen a sus domicilios.
Una tuvo lugar en Bottaro al 500, otra en Alvarado entre Mitre y 25 de Mayo, y la tercera en Nieto de Torres al 900.
Cuando hay incumplimiento de la normativa por el coronavirus COVID-19 los infractores deben someterse por un lado al Juzgado Federal de San Nicolás por violación al Código Penal en relación a la pandemia y por el otro al Tribunal de Faltas municipal, donde tramitan este tipo de infracciones.
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires pidió a los municipios que refuercen los controles para hacer cumplir las restricciones y dispuso una escala de multas que pueden superar los 4 millones de pesos.
“Esto va a hacer que las personas que no lo entienden con las neuronas, lo entiendan con el bolsillo”, dijo el jefe de Gabinete, Carlos Bianco.
El gobernador Axel Kicillof dispuso una escala de multas cuya recaudación irá a un fondo provincial que será distribuido entre los municipios que adhieran al decreto, de acuerdo a lo que cada uno multó.
“Si el municipio decide que la multa corresponde, les da luego una boleta de pago y la persona la abona. Nosotros creamos este fondo para que ese dinero vaya en su totalidad a los municipios. A fin de mes vamos a tener los fondos cobrados en las cuentas de la provincia y se los vamos devolver a cada distrito”, explicaron desde Gobernación.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión