• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Información General

    Se crearon cinco escuelas secundarias

    Ayer se realizó el acto público para designar las directoras de los nuevos establecimientos. El viernes se recibió la resolución que institucionaliza las nuevas secundarias básicas en las escuelas Técnica, Nº 46 que funciona en la Normal, Nº 1, Nº 43, y Nº 3.

    03 de mayo de 2006 - 03:00
    Se crearon cinco escuelas secundarias

    A dos meses cumplidos de iniciadas las clases, arribó a San Pedro la orden ministerial que permite crear las nuevas Escuelas Secundarias Básicas (ESB) que contienen los cursos de 7º a 9º año (antes integrados a las EGB).
    Esta reforma en la organización de los establecimientos que generó una profunda polémica el año pasado y hasta la llegada del Director de ESB provincial Modesto Gómez, ahora desplazado de ese cargo, funcionaba en la práctica pero sin estar institucionalizada. La resolución 824/06 que recibió el viernes la Inspectora Distrital designa las ESB Nº 9, Nº8, Nº 7, Nº 2 y Nº4, correspondientes a las actuales Escuela Técnica, Escuela Normal y las primarias Nº 1, Nº 43 y Nº 3.
    Ayer martes, en la Secretaría de Inspección de Enseñanza tuvo lugar el acto público de designación de los directivos que estarán a cargo de estas nuevas escuelas, aunque las mismas funcionarán en los mismos establecimientos mencionados de las EGB. Esto indica que se abrió una nueva oferta laboral porque habrá cinco nuevos cargos de directores, y sus correspondientes vicedirectores.
    El resto del personal docente, maestras y profesores, serán los mismos que actualmente están dictando clases aunque ahora pasarán a pertenecer a las nuevas instituciones.
    El año pasado, cuando se anunció la reforma y la creación de las nuevas secundarias, se había inaugurado una primer secundaria en la Escuela Nº 7 pero la conformación de las restantes demoró un precioso tiempo al mismo tiempo que complicaba el funcionamiento de establecimientos como el de la Escuela Nº6 donde los padres se negaban a que sus hijos fueran mudados al edificio de la Escuela Técnica. El objetivo de las nuevas ESB es dividir en nuevos niveles la educación inicial que actualmente concentraba en una misma institución a chicos desde 6 a 15 años y ponía toda la responsabilidad de la marcha de estas escuelas sobre los hombros de dos directivos. En definitiva, la ESB es una forma de solucionar los conflictos que la primer reforma educativa generó y cuyas consecuencias siguen generando un profundo debate.

    Temas
    • Edición N° 735
    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12136 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo