Se complican las obras en la Escuela Normal
El 22 de Enero se realizó la apertura de sobres de la licitación por las obras en el establecimiento educativo y solo se presentó una empresa, que manifestó que el presupuesto es escaso para las tareas a realizar. La Dirección de Infraestructura debe ahora estudiar la situación y decidir si lo incrementa. El retraso perjudica el comienzo de las clases en la institución.
Para realizar este tercer tramo de las obras en la Escuela Normal se habían destinado 476 mil pesos. El 8 de Enero se pusieron a la venta los pliegos a los que podrían acceder aquellas empresas interesadas en hacerse cargo de las tareas de refacción del establecimiento. Fueron tres las que se presentaron para adquirirlos, pero solo una presentó el sobre que fue abierto el lunes 22. Se trata de una empresa sampedrina que dentro del sobre adjuntó una nota donde se aclaraba que el dinero destinado a estas tareas era escaso. Además, agregó una lista de los materiales a utilizar con los valores, subtotales y totales. Desde el Consejo Escolar enviaron todo a la Dirección de Infraestructura que propuso, en un primer momento, un incremento en el presupuesto del 8%, que, según la empresa sampedrina, tampoco alcanzaría. Teresa Cristiano, presidenta del Consejo Escolar, expresó: “El presupuesto fue elaborado en Agosto del año pasado y en estos meses los materiales aumentaron muchísimo”. Manifestó, además, su preocupación por esta situación que retrasa los tiempos, perjudicando el normal inicio de las clases en el establecimiento educativo. “La idea que nos dan en la Dirección de Infraestructura es aumentar un 8% pero no alcanza. Ahora estamos a la espera de lo que se decida pero, si nos autorizan un mayor incremento, tendríamos que llamar nuevamente a licitación porque hubo empresas que no se presentaron porque no les daban los valores”, comentó. Las obras, que en un principio habían sido programadas para Noviembre, debieron suspenderse porque, finalmente, la empresa que había ganado la licitación decidió no realizarlas. Este nuevo inconveniente no hace más que empeorar la situación. “En esta oportunidad, el tramo a arreglar es el del Jardín de Infantes, que es lo más urgente, y el ala del edificio lindante al mismo.”, explicó Cristiano. Las obras demandarían alrededor de tres meses, lo que deja a las claras que las tareas se realizarán en paralelo al desarrollo de las actividades escolares. Esto, en el caso en que las clases se inicien en el tiempo previsto, ya que Cristiano no descartó que las mismas no puedan reanudarse hasta que estén terminadas las refacciones.