Se “agrandó” el Festival de Cortos
Con gran satisfacción entre los organizadores finalizó la segunda edición del Festival de Cortos. Si bien todavía la ciudad no termina de acompañar, el nivel de los trabajos tanto nacionales como internacionales, hicieron hincapié en que este es un proyecto que tiene cinta para rato.
Durante varias horas del fin de semana, la ciudad tuvo el privilegio de ser la sede del Segundo Festival Nacional de Cortos 2008. Una vez más con el Centro de Comercio como casa anfitriona, los organizadores de este evento abrieron sus puertas al arte y la creatividad. Este año, el mismo festival logró superarse de formas diferentes. No sólo porque contó con más público que el año pasado, sino que además pudo crecer en calidad y excelencia sobre la pantalla. Los mismos organizadores, se refirieron a eso en el cierre y entrega de premios el pasado Domingo.
En esta oportunidad, fueron tantas las propuestas, que se realizaron siete funciones. Las primeras cuatro (de la A hasta la D) incluían a los doce cortos seleccionados para el concurso junto a los cortos invitados. En la función C se proyectaron (antes de conocer a los ganadores), los tres films que resultaron ganadores y en el orden que recibieron su premio.
Este año, el Festival tuvo que agregar tres nuevas funciones con temática específica. La E, fue la Internacional, con dos cortos de origen chileno, que aportó el actor de esa nacionalidad Benjamín Vicuña, en los que actúa. Además, había un corto español y uno brasileño.
La Función F, fue dedicada a cuatro películas del País Vasco, aportadas por Programa “Kimuak” del Departamento de Cultura de la Comunidad Autónoma del Reino de España. Entre los proyectados, se encontró “Éramos pocos” que compitió por un Oscar y el multipremiado “7:35 de la mañana”. Además, en la gala de cierre se proyectó “Sintonía” un excelente corto que muestra como dos personas se unen a través de un programa radial.
La última de las nuevas funciones, es la G, que para la ciudad es muy especial, ya que se trata de la que presentó tres cortos de instituciones educativas sampedrinas, que fueron distinguidas con un diploma por su participación. Ellas fueron la Escuela Media 201 de Santa Lucía con el corto “Malvinas”, con un Spot por la identidad el Colegio San Francisco de Asís y con “Abrigo de Otoño” el Instituto Nuestra Señora del Socorro.
El ganador es…
Con la presencia de la mayoría de los directores presentes, comenzó el acto de clausura y entrega de premios el Domingo por la noche. Allí, a diferencia de la primera edición, estuvieron presentes el Intendente Mario Barbieri, la Presidenta del HCD Norma Atrip, los Secretarios de Gobierno y Producción y Turismo y el Director de Cultura. Aprovechó el mandatario comunal su discurso para entregar el Decreto que declara de interés municipal al evento y exhortó a la organización a seguir creciendo en pos del arte.
Desde la organización, el Director de la Comitiva, Fabián Berón, aprovechó no sólo para agradecer y resaltar lo positivo de esta nueva edición, sino además para recalcar que todavía no cuentan con el apoyo deseado del público y las empresas locales, ya que la mayoría de las que contribuyen con el evento no son de San Pedro.
Luego de los discursos llegó el momento más esperado en el que se anunciaron los ganadores. El primer premio se lo llevó “El camino” de Matías Rubio de Capital Federal. El corto de catorce minutos, parte de la base de la fe “es algo que todos tenemos a Dios o a cualquier cosa” dijo su Director. La idea es muy sencilla, se trata de la historia de dos hombres que van a realizar un trabajo sin conocer el destino o la actividad y en “el camino” surge una discusión teológica sobre la creencia de Dios.
Matías Rubio, es estudiante de Imagen y sonido de la Universidad de Buenos Aires y tuvo la oportunidad de darse a conocer en San Pedro. “Habíamos ido con expectativa, pero había muchos cortos muy buenos” comentó. Lo cierto es que luego del triunfo le encontró rápidamente destino a los 5.000 pesos del premio, que serán invertidos en un nuevo cortometraje, pasos previos para llegar a lograr su sueño de dirigir un largometraje.
Sin dudas, este es un muy buen paso, ya que el primer premio le dio el acceso directo para llegar al Festival de Festivales, que organiza la Provincia con los premiados en todos los eventos de este estilo en el territorio provincial en el que elige al mejor del año, que si bien tal vez no gane, le abrirá las puertas al mundo del séptimo arte.
Más premiados
En segundo lugar quedó el corto “sacarse las medias con el dedo gordo del pie” también de Capital Federal. Estuvo a cargo de Alejandro Gallo Bermúdez. En tercer lugar, quedó uno de los dos cortos de nuestra ciudad, en este caso fue “Naranja” de Juan Franco González, que también se llevó el premio del público, que elige al corto que más le gustó de los vistos en las funciones.