• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Comunicandonos

    Se adueñan de lugares hasta vaciarlos

    22 de septiembre de 2010 - 19:20
    Se adueñan de lugares hasta vaciarlos

    Hace más de 15 años que visito San Pedro como mi lugar preferido para la práctica de mi deporte preferido, la pesca deportiva. En todo este tiempo me encariñé con el lugar, sus paisajes y su gente tan cordial en la atención.
    Con esta nueva crecida del río en este verano 2010, tuvo un revivir de peces dentro del contexto muy devaluado que tenía antes de la misma. La naturaleza nos dio otra oportunidad y llenó de vida nuevamente el diezmado Río Paraná. Pero ahora ya normalizado en su caudal, las cosas vuelven a la realidad. Por eso decidí movilizarme para pelear, o al menos dar mi opinión sobre esto que esta pasando y que tanto me duele. Me indigna, me amarga y me angustia ver cómo unos pocos pescadores comerciales, vacían el río destruyendo el recurso, beneficiándose sólo ellos. Estas personas que llevaron el río al pobrísimo nivel pesquero que tenía antes de este verano, hoy sin importarles nada, ni haber aprendido de errores pasados, vuelven ciegamente a cometer el mismo.
    Estos pescadores comerciales actúan en pos de su propio y exclusivo beneficio, sin importarles en lo más mínimo la sustentabilidad del recurso y el deterioro del mismo. Pescan y se adueñan de lugares hasta vaciarlos, sin importar medidas ni épocas de desove. Como en estos momentos, donde están sacando miles de tarariras de los arroyos de la isla donde están amontonadas para su desove.
    Nosotros, los pescadores deportivos, somos concientes de la fragilidad que ha tomado el recurso, lo cuidamos y educamos para su uso, no abuso, porque nos interesa seguir disfrutando de manera responsable del río todos nosotros y todos los que vendrán. En nuestro caso, con la práctica de nuestra actividad, se benefician directa o indirectamente muchas personas y familias. Siento que no tengo que gastarme mucho para explicarle a cualquier persona con un mínimo de sentido común cuánto aporta y deja la visita de nosotros, los pescadores deportivos a esta querida ciudad de San Pedro. Por si alguno desconfía o duda de lo que digo, basta con acercarse al río, preguntar en los clubes náuticos y de pesca cuánta más actividad tuvieron en esta temporada que en las anteriores, si bien las inundaciones los pueden haber perjudicado, los pescadores seguíamos visitando los clubes, inclusive en el pico de la crecida. Si les quedan dudas, pregúntenle a alguno de los muchos guías que gentilmente brindan sus servicios a los pescadores que visitan la ciudad cómo les fue este verano a comparación de los anteriores. Esta gente ve amenazada su fuente de trabajo directamente si la pesca predominante en este momento desaparece, directamente va quedar sin trabajo… Además mucha otra gente se beneficia con nuestra visita, desde las estaciones de servicio en donde cargamos combustible para el auto y la lancha, el almacén y panadería donde compramos la vianda y nuestras bebidas para el mediodía y por qué no la pizzería ó parrilla en la que a la vuelta paramos a cenar y entusiasmados por la buena pesca planeamos nuestra nueva visita a la ciudad. En mi caso este año motivado por el buen momento por el que pasaba la pesca, este verano directamente decidí veranear ahí, en San Pedro, donde alquilé una casa y gasté un montón de plata que antes dejaba en otro lado. Nosotros podemos elegir a dónde ir a pescar, pasar un fin de semana ó las vacaciones, las opciones son miles, pero San Pedro se volvió el preferido de todos por cercanía, servicios, belleza y fundamentalmente por la pesca. Claro que no vamos a gastar nuestro dinero y tiempo para ir y no pescar nada en un río plagado de trasmallos y espineles, que dejan en el río sólo peces del tamaño de una mojarrita grande. Si la pesca desaparece, tristemente tendremos que volver a elegir otros lugares donde la pesca sea más atractiva, aunque eso implique mayores gastos y recorrer mayores distancias. Por eso ruego tomen conciencia del valor que tiene la pesca como recurso turístico de su ciudad, cuántas revistas de pesca y programas de TV visitaron la ciudad motivadas por su pesca y hablaron maravillas de esta ciudad, la que eligieron entre un montón, por la calidez de su gente, sus servicios, comodidades y cercanía.
    Ahora tengo yo una sola pregunta: ¿A cuánta gente benefician estas poquitas personas que pescan comercialmente sin importarles en lo más mínimo el cuidado del recurso, perjudicando la fuente de trabajo de tantos?
    Lucas Piedrabuena – NI:26.939.177

    Temas
    • Edición N° 964
    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12145 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo