• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Cultura y Espectáculos

    Santa Lucía un pueblo congratulado por la cultura

    La localidad asume un movimiento cultural destacado, que comenzó a mediados del año pasado y gracias al interés por parte de los santalucenses, decidieron seguir adelante con las actividades.

    11 de junio de 2007 - 03:00
    Santa Lucía un pueblo congratulado por la cultura

    El programa “Café Cultura” se presenta en 70 localidades de 14 provincias de nuestro país y es un espacio que invita al encuentro y la reflexión. En Santa Lucía, Susana Trelles y Araceli Biain son las coordinadoras del proyecto.
    Luego de algunos meses de presentación y como parte de los festejos de los 100 años de Santa Lucía, la semana de la juventud, gestionó, una nueva oportunidad, con la Secretaría de la Nación para que se presenten durante todo el año, sus atrayentes charlas denominadas “Café y Chocolate Cultura” en la localidad. A partir de esta propuesta, se fueron generando espacios culturales acordes a las necesidades del público. Así, algunas figuras destacadas de renombre nacional e internacional vinculadas con la actividad cultural, fueron presentándose creando ámbitos distendidos de igualdad, en los cuales los jóvenes también pudieron desplegar sus sentimientos.

    Repasando actividades
    En lo que va del año, ya se presentaron diferentes opciones, el 25 de Abril en el cine-teatro San Martín brindó una charla, el crítico, músico y poeta Gustavo Álvarez Núñez, disertó acerca del tema “los pro y los contra de ser publico de rock”. Al evento se sumó una importante afluencia de adolescentes.
    El 23 de Mayo se presentó Coco Romero: músico, docente e investigador del carnaval, habló sobre la fiesta del carnaval y la murga como formas teatrales y populares que emergen de la cultura urbana, fenómenos de arte, expresividad, espectáculo, organización y comunicación social. El pasado 20 de Junio, en el Cine teatro San Martín, la localidad volvió a contar con la presencia de Mariana Baraj junto a su hermana Alma. “Voz y Percusión” Música, cantante, percusionista y arregladora. Debutó en 1991 como cantante del grupo de jazz que lideraba su padre, el saxofonista Bernardo Baraj. Su carrera varió desde el grupo de rock Man Ray y Catupecu Machu a acompañar intérpretes de música popular como Liliana Herrero, Teresa Parodi, Marián Farías Gómez, bebiendo siempre de la fuente jazzera. Hace algunos días apenas, el 4 de Julio se presentó con una charla, en la biblioteca Popular Domingo Faustino Sarmiento, Diego Golombek, disertando acerca de “La ciencia y la vida cotidiana”, es Licenciado y Doctor en Ciencias Biológicas. Se desempeña como profesor de la Universidad Nacional de Quilmes y es investigador independiente del CONICET. El salón de la biblioteca fue el lugar adecuado y fue notable la cantidad de interlocutores.

    Salvando errores
    En una edición pasada (Nº 792) del 6 de Junio, en la nota de la columna; Jubiladas, cometimos un error involuntario al incluir el nombre de Graciela Machicote, ya que aún no pertenece al grupo de docentes porque permanece en actividad. Pedimos disculpas y aseguramos que no fue nuestro propósito molestar ni perjudicar a nadie.

    Una merienda con chocolate y cultura
    El 29 de Junio a las 14:30 se presentó en el cine teatro San Martín, nuevamente el programa “Chocolate cultura” de la Secretaría de Cultura de la Nación, esta vez la escritora Graciela Repun desarrolló un taller de Literatura. Ha publicado más de cien libros de Literatura infantil y juvenil. Muchos son álbumes ilustrados, como ¿Quién está detrás de esa casa?, La fantástica historia de Micha Lekko, y Grito y pataleo porque quiero, quiero y quiero. Otros son biografías; como Tolkien para princi-piantes y de temas legendarios, como el Libro de Dioses, Héroes y Mitos y El Mar está lleno de Sirenas.
    Todas estas actividades, son un orgullo para un pueblo que se siente anfitrión de esta auténtica cultura signada por el interés de la juventud y un vasto grupo de público que se siente halagado por participar en actividades como estas propuestas, que lograron fortalecer una identidad propia.

    Temas
    • Edición N° 797
    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12137 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo