“San Pedro la más mallorquina de las tierras argentinas”
Estimada Lili y colaboradores: Desde la cuna de la ensaimada, esta isla de Mallorca que hizo de “San Pedro la más mallorquina de las tierras argentinas”, con aquellos pioneros que llegaron desde el siglo XIX. No puedo menos que adherirme a la 5ª Fiesta de la Ensaimada que protagonizó mi querida AGRUPACION MALLORCA el fin de semana, contándoles que en tiempos de la presidencia del Dr. Arturo Illia, cada quince días llegaba una camioneta a la confitería “La Perla”, para cargarla con ensaimadas y regresar con destino a la Casa Rosada en Buenos Aires. Ocurre que la esposa del Presidente de la Nación, descendiente de mallorquines, pertenecía a la familia Martorell y conocía la exquisitez del riquísimo postre que conserva hasta el nombre mallorquín, puesto que, además de harina y muchas horas de trabajo, se elabora con “saïm”, en mallorquín grasa de cerdo muy refinada y se la rellena con confitura de “cabello de ángel” hilada de un tipo de calabaza. Traducida como “engrasada” al castellano, no atraería tanto. Hasta el viejo tango “Garufa” se ocupó de ella cantando: “Con un café con leche y una esnaimada/rematás esas noches de bacanal/ y luego al caer al barrio, de madrugada, /decís yo soy un rana fenomenal”. Feliz celebración queridos sampedrinos, aunque ya no queden más que unos pocos mallorquines, como Bartolito Garau, que no le envidia a Troilo con el bandoneón. Un cordial abrazo para todos Miguel Antonio Bordoy Matheu