San Pedro cumple 240 años desde que el Cabildo creó el Partido, con Ruiz Moreno como primer alcalde
El 30 de diciembre de 1784, el Cabildo de Buenos Aires creaba el partido de San Pedro para separarlo, tras el surgimiento del Curato, del denominado Partido de los Arroyos que había fundado unos años antes el Virreinato. Hacía 143 años que Juan de Humanes había pedido la propiedad de las tierras del "Rincón de San Pedro".
El 30 de diciembre es una fecha especial para los sampedrinos: es el aniversario de la creación del Partido de San Pedro, uno de los hitos fundacionales que tiene este pueblo que en 1907 se convirtió oficialmente en ciudad.
En este 2024 se cumplen 240 años desde la decisión del Cabildo de Buenos Aires de separar al entonces Curato de San Pedro del denominado Partido de los Arroyos, creado por el Virreinato del Río de la Plata en 1777, y darle su propia entidad.
Miguel Ruiz Moreno fue designado primer Alcalde de Hermandad.
Habían pasado 143 años desde que en 1641 el capitán Juan Gutiérrez de Humanes solicitó a la Corona española los títulos de propiedad de la extensión de tierras que se ubicaban en el "Rincón de San Pedro", tendidas hasta la "cañada del Espinillo”, y de ahí hasta el "Arroyo El Tala".
Más tarde, el 26 de agosto de 1748, se produjo lo que se conoce como el hito fundacional: la autorización del rey Fernando VI para la construcción del convento franciscano, erigido donde hoy se encuentra el Palacio municipal, de lo que el año pasado se cumplieron 275 años, aunque sólo hubo conmemoración en 2021.
La creación del Partido de San Pedro que se conmemora este 30 de diciembre es, sin dudas, de una relevancia suprema para el desarrollo del poblado y su posterior declaración de ciudad.
La separación política del "Partido de los Arroyos", que conformaba junto a San Nicolás y Ramallo, le dio entidad propia a San Pedro y de ello se cumplen hoy 240 años.
Hace 10 años, cuando se celebró el aniversario número 230, el Concejo Deliberante declaró la fecha de interés municipal y hubo actividades oficiales. Esta vez, no se acordó nadie.
El Ejecutivo, que tiene la costumbre de publicar efemérides de cualquier tipo en sus redes, no hizo mención alguna al tema, al menos hasta el momento en que se publicó esta nota.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión