• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Comunicandonos

    San Martín y la política nacional

    19 de agosto de 2009 - 03:00
    San Martín y la política nacional

    ¿En qué contexto San Martín fue a reemplazar a Belgrano en el Ejército del Norte? ALVEAR a la sazón su pariente pero enemigo en las entrañas de la Logia Lautaro, lo acompañó hasta el Puente de Márquez y al volver comentó: “Ya cayó el hombre…”. No se imaginaba que para ese hombre, sólo era un paréntesis entre ese ejército y el de Los Andes que formaría después para realizar su excelsa obra libertadora!!!
    Es que la Política Nacional en ese entonces tuvo dos grandes vertientes: la corriente Nacional y aquella que prefería seguir bajo el Protectorado inglés que junto con Francia eran en el siglo XIX lo que en el siglo XX fueron E.E.U.U. y Rusia: países colonialistas. Lo demostrarían después cuando vinieron Paraná al Norte y sucedió la Batalla de Obligado.
    Aquella Corriente Nacional incluye al Libertador, Paso, López, y Planes, Las Heras, Pueyrredón y nuestro Fray Cayetano Rodríguez. En la otra hay apellidos como el de Rivadavia y Alvear que es mejor olvidar.
    El rencor de este partido hizo que, una vez decidido a dejar las armas y su puesto político en el Perú, el General San Martín sintiera un asedio y agresión tal que partiera hacia Europa con su hija sobrepretexto de su educación!
    Así lo rememora el historiador Felipe Pigna en la Revista Clarín de este Domingo… Es que-tal como lo prometiera – su espada jamás se desenvainaría para luchar entre hermanos!
    Hoy a 159 años de su partida creo que las dos grandes fracciones, la Nacional y la Cipaya permanecen firmes y enfrentadas bajo otras vestiduras, disfraces y complicidades. Hay que seguir en la vereda de quienes están cerca del pueblo y no mirando los intereses de los países extranjeros que –como siempre- intentan sojuzgarnos económicamente. La carta de San Martín cuando se enteró la acción de Obligado debería ser de lectura escolar diaria y obligatoria: “Que los extranjeros no crean que los argentinos somos como empanadas: que se nos come con sólo abrir la boca”.
    Cuando le lega su glorioso sable corvo a Rosas lo hace con esa convicción !La mujer de Facundo Quiroga, ex Granadero de San Martín, y que venía seguido a San Pedro a visitar a su hijo Juan Ramón que peleó en Obligado, también se admiró de ese gesto del Libertador.

    Temas
    • Edición N° 907
    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12137 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo