• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Comunicandonos

    San Martín ídolo

    24 de febrero de 2010 - 03:00
    San Martín ídolo

    CUANDO BAJO DEL BARCO que lo traía desde ESPAÑA, a principios del mes de marzo de 1812, luego de VEINTE (20) años de servir para la Corona de ese imperio, SAN MARTIN portaba la idea de colaborar con su país en la emancipación, formar militares, y además entre sus pertenencias varios centenares de … libros. Vencida la desconfianza del Gobierno patrio se le reconoció grado militar y se le encomendó formar un Regimiento de Granaderos a Caballo. El mismo diseñó el uniforme porque, como todos sabemos, era un dibujante y pintor de vocación. Seguro se inspiró en los granaderos de NAPOLEON, contra quien había combatido, soldados  que eran cuerpos de élite. Su deseo y esperanza eran que se destacaran en un país que soñaba INDEPENDIENTE. “Sólo si somos independientes nos respetarán”, decía con frecuencia y vamos si fue uno de los fogoneros para que finalmente sucediera el 9 de julio de 1816 en TUCUMAN!                    
    El Dr. BARTOLOME MITRE dice en su clásica obra biográfica con meridiana claridad: El primer escuadrón de Granaderos a caballo fue la escuela rudimental en que se educó una generación de héroes. En este molde se vació un nuevo tipo de soldado animado de un nuevo espíritu, como hizo Cromwell en la revolución de Inglaterra, empezando por un regimiento para crear el tipo de un ejército y el nervio de una situación. Bajo una disciplina austera que no anonadaba la energía individual, y más bien la retemplaba, formó San Martín soldado por soldado, oficial por oficial, apasionándolos por el deber y les inoculó ese fanatismo frío del coraje que se considera invencible, y es el Secreto de vencer. Los medios sencillos y originales de que se valió para alcanzar este resultado, muestran que sabía gobernar con igual pulso y maestría espadas y voluntades”.
    En la zona de RETIRO, donde hoy está la Plaza San Martín instruyó a sus militares no sólo como tales sino que fueran hombres de bien y sirvieran a la causa americana, causa que el héroe siempre tuvo en la mira final, hasta GUAYAQUIL donde prefirió retirarse y dejarle la gloria final a BOLIVAR.
    Sin embargo destaco lo de los libros porque le dió tanta importancia a lo bélico como a la cultura. Así fue que fundó un Colegio en MENDOZA el de la Santísima Trinidad y creó TRES BIBLIOTECAS, la de esa provincia y las Bibliotecas NACIONALES de Perú y Chile (así las llamaba para reafirmar el concepto de NACION). Tal como nos recordaba siempre RAUL SANCHEZ NEGRETE  que la educación debía ser prioridad absoluta, no hay un pueblo libre sin una educación esclava. Hoy los argentinos tenemos esas disyuntivas nuevamente: o mejoramos la educación en general o seguiremos siendo necios y obtusos para diseñar un país superior.

    Temas
    • Edición N° 934
    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12136 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo