Salud mental: con talleres intentan responder a las demandas de los jóvenes encuestados
Paola Vaccari contó cuáles serán las medidas que planean poner en marcha tras un relevamiento que completaron alumnos y familias de las escuelas. Habló de la baja participación en las encuestas y llamó al "compromiso" para asistir la demanda de atención.
El sábado 19 de agosto, en el Programa Sin Galera, la Licenciada en Psicología, explicó que la contactó el Intendente para que ocupe la jefatura del área de salud mental y que dese allí coordinó junto al Secretario de Salud un relevamiento para padres y jóvenes a través de las escuelas.
Después de aquel fin de semana al que se recuerda como el “de los tres suicidios” y ante la demanda de atención, desde la gestión iniciaron algunas acciones tendientes a evaluar qué saben, que quieren y que piensan los jóvenes y sus familias.
Ante la pregunta de qué sucedió con el relevamiento que derivaron a las escuelas de la ciudad, la Psicóloga explicó que hace dos meses la convocaron desde el área de salud, “entonces me puse en contacto con educación y armamos una encuesta, un formulario para adolescentes” expresó, y además añadió: “Esto se realizó durante dos meses”.

Dicho cuestionario se entregó a las instituciones tanto públicas como privadas y estaba dirigido a los estudiantes y a los padres.
Vaccari contó que “la contestaron 350 varones, 380 mujeres, 373 sin especificar su género y 748 respuestas de familias”, es decir, una tasa de participación muy baja en relación con la cantidad de alumnos de los niveles consultados de nuestra ciudad. Con respecto a esa cuestión, aclaró que las encuestas fueron enviadas a todas las escuelas y que hubo 1103 respuestas de adolescentes en total “muy poco, muy poco compromiso” afirmó, y refirió a la dificultad de hacer que estas propuestas lleguen a los jóvenes. El canal utilizado fueron los jefes distritales de educación pero lo cierto es que cuando el programa estaba en el aire, decenas de personas preguntaron por qué no hubo mayor comunicación ya que se utilizaron grupos de whatsapp para compartirlos que no todos integran.
Las preguntas que aparecieron en estos formularios para adolescentes iban desde qué actividades llevaban a cabo por fuera del ámbito escolar, la opinión de sus padres al respecto, cuáles son los temas de la actualidad que más les preocupan. Ante esto, Vaccari comentó que “en primer lugar lo que más les preocupa a los adolescentes es lo académico, en segundo lugar el futuro, en tercer lugar la situación del país, en cuatro lugar el bullying, en quinto lugar las drogas, y en sexto lugar el suicidio”, luego añadió que lo que más les generó preocupación fue la respuesta: “Le tengo miedo a la muerte”.
“Lo que vamos viendo es la ausencia del adulto” declaró, y afirmó que “ya se quebró hasta el almuerzo de los domingos” y que es necesario “volver a recuperar el vínculo con los abuelos”.
Ante la consulta de cuáles serán las acciones concretas después del relevamiento que hicieron para ocuparse de esta situación, la profesional contestó: “Vamos a empezar a trabajar con talleres en las escuelas y no charlas, talleres porque ¿los chicos qué pidieron? Hablar de salud mental”.
Por otra parte, la terapeuta expresó que “si bien es poco” se han incorporado dos psicólogas en los Centros de Salud y una especialista en fonoaudiología. Y finalizó con la aclaración acerca del tipo de actividades que se propondrán en los talleres escolares: “La idea es hacer juegos, escuchar al adolescente y buscarle la vuelta entre todos juntos”, concluyó.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión