Salud mental: ante cualquier episodio “debería haber un profesional desde el minuto cero”
Andrea Morón brindó su testimonio en Sin Galera y habló de la situación que les toca vivir a los familiares de pacientes psiquiátricos y víctimas de suicidios. Convocó a la comunidad a la charla que encabezará Cintya Castañares, de EmpeSares, el próximo viernes 23 a las 20.00. “A cualquiera le puede pasar”, manifestó.
Luego de la gran repercusión que tuvo la convocatoria sobre salud mental, en la que entregaron un petitorio al intendente el pasado domingo 11, Andrea Morón, madre de Camila, quién se suicidó a principios de este año, pidió un cambio urgente en el sistema de salud mental público. “Tengo a mi otra hija de 14 años con depresión. Ella estaba siendo atendida por salud mental y ahora se queda sin tratamiento, psicológico y psiquiátrico”, lamentó.
Durante la entrevista, Morón relató que tras el fallecimiento de su hija Camila, su hermana “fue atendida recién a los 4 o 5 días” cuando sufrió un ataque de ansiedad. A partir de esto, hizo hincapié en que ante cualquier episodio que pueda padecer una persona “debería haber un profesional de salud mental desde el minuto cero, de la misma manera en que se presenta la policía o la ambulancia”.
La falta de profesionales agudiza la falta de contención de los pacientes y sobre esto comentó: “He estado un mes con mi hija internada, para poder recibir el traspaso a una comunidad. Cuando nos dieron el alta nos dijeron de hacer un tratamiento ambulatorio, pero el hospital no está en condiciones de recibir más pacientes con problemas psiquiátricos porque está lleno”.

Morón, mamá que ahora integra el grupo que se conformó tras el suicidio de Lola Fernández, señaló que la mayoría de los familiares no cuentan con herramientas para poder tratar con personas que padecen problemas de salud mental. “Todos deberían saber actuar y detectar cuándo una persona está con un problema, sin embargo más allá de que hay dos o tres casos por día de intento de suicidio, no se resuelve”, dijo.
A pesar de las deficiencias denunciadas en el plano de la salud pública, Andrea Morón ponderó el acercamiento y ayuda recibida por parte de grupos integrados por otras víctimas. En ese marco valoró el espacio brindado por los medios de comunicación para darle visibilidad a este alarmante flagelo del que consideran “hay que hablar” y debatir, ya que “a cualquiera le puede pasar”.
El próximo viernes 23 de junio a las 20.00 en Wojtyla, se llevará adelante una charla sobre salud mental, liderada por Cintya Castañares, quien coordina los grupos de EmpeSares y trabaja comprometidamente para la concientización. La charla está dirigida a familiares y toda persona interesada en la problemática. Por su parte, el sábado 24 habrá un encuentro especial con profesionales de la salud mental.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión