Revisarán el reloj de la torre del Palacio municipal
El intendente Ramón Salazar se refirió a la iniciativa de sampedrinos por reactivar el mecanismo, que se encuentra dañado, y la llegada de un especialista para evaluarlo. En Radio Cuarententena dijo que apuntan a la preservación de ese patrimonio histórico. "Si el arreglo es posible, lo vamos a hacer", aseveró.
Una inquietud de dos sampedrinos para devolver el funcionamiento al reloj que marca las horas en el Palacio municipal llevó a las autoridades a buscar a un especialista para evaluar si es posible su puesta en marcha.
“Me sorprendió que dos personas quisieron hacerlo gratis”, dijo Ramón Salazar en Radio Cuarentena mientras se exhibían las imágenes que un oyente envió a la redacción de La Opinión.
La vista privilegiada desde esa altura contrasta con el abandono, las roturas y el herrumbre de una maquinaria de precisión que marcó la hora de la ciudad. Engranajes, piezas y hasta partes del vitreaux se ven arrumbados en el sector lindero a la escalera. Desde la torre la vista es imponente y sumamente tentadora como atractivo turístico.
“Podríamos cobrar entradas para recuperar lo que se invierta”, le dijo la periodista al intendente. No imaginaba que precisamente el jueves llegará un especialista recomendado por el director del Museo Paleontológico para revisarlo.
Previamente, dos entusiastas sampedrinos se habían ofrecido para repararlo gratuitamente. Concluyeron en que resultaba imposible por las condiciones en las que se encuentra. Tomaron imágenes e informaron luego que la misión les resultaba imposible.
Las bromas comenzaron a surgir dentro del programa. Una alusión a un clásico de los clásicos como “Volver al futuro” despertó el humor de Ramón Salazar cuando imaginó al profesor conectando un DeLorean para viajar en el tiempo. La estética lo permite a tal punto que un oyente propuso que el auto sea un Renault 12 plateado.
Más allá de las bromas, el patrimonio histórico y arquitectónico de los sampedrinos podría contar con algún patrocinio o subsidio de organismos nacionales que destinan partidas de dinero a los pueblos del interior.
Salazar se mostró más que interesado en el veredicto que recibirá en las próximas horas y cuando supo que “el último que lo puso en marcha fue Titín”, en alusión al exintendente Rodolfo Trelles, redobló la apuesta: “Ojalá lo podamos hacer como tantas otras cosas que queremos”, indicó.
Teniendo en cuenta que desde fines de la década del noventa las agujas marcan la misma hora, el valor simbólico de avanzar en el tiempo es mucho más que una ilusión para la ciudad que invita a tantos turistas a recorrerla.
“Si el arreglo es posible, lo vamos a hacer”, dijo Salazar durante la misma entrevista en la que se refirió a la renuncia de Solana, a las complicaciones en el cementerio y a la demora de las obras que quedaron paralizadas por los mayores costos que demanda la inflación.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión