• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Información General

    Respaldo en el Concejo al proyecto para evitar cambios en el uso de suelo en zonas incendiadas

    La propuesta presentada en el Congreso por Máximo Kirchner ylos jefes de los bloques provinciales para garantizar la restauración de las superficies afectadas por incendios en bosques nativos, áreas naturales protegidas y humedales obtuvo acompañamiento por unanimidad por parte de los ediles sampedrinos.

    09 de octubre de 2020 - 18:46
    Respaldo en el Concejo al proyecto para evitar cambios en el uso de suelo en zonas incendiadas

    El Concejo Deliberante aprobó en la sesión de este jueves un respaldo institucional a la propuesta de modificar un artículo de la ley de Manejo del Fuego para prohibir cambios en el uso de suelo de superficies afectadas por incendios en zonas protegidas, presentada en el Congreso nacional por Máximo Kirchner y los jefes de bloques provinciales.

    La propuesta de expresar acompañamiento al proyecto de ley, que contó con el voto del oficialismo local, tiene como argumento el hecho de que la región "ha padecido sistemáticamente de la perdida de recursos
    naturales que son de todos".

    Durante la sesión, el concejal Juan Cruz González fue vocero del proyecto y señaló que esta iniciativa es "una herramienta más" y que lo importante es el debate de la necesaria ley de humedales para proteger las zonas afectadas en la región.

    La bancada opositora local había elevado el proyecto de comunicación para expresar acompañamiento a esa reforma, que propone la prohibicion por 60 años de modificar el uso de zona afectadas por incendios en "bosques nativos, áreas naturales protegidas y humedales" y por 30 años en "zonas agrícolas, praderas, pastizales, matorrales y en áreas donde las estructuras edilicias se entremezclan con la vegetación fuera del ambiente estrictamente urbano o estructural" para "garantizar su restauración".

    Las prohibiciones propuestas incluyen "realizar modificaciones en el uso y destino que dichas superficies poseían con anterioridad al incendio; la división, subdivisión, loteo, fraccionamiento o parcelamiento, total o parcial, o cualquier otro emprendimiento inmobiliario, distinto al arrendamiento y venta, de tierras particulares y fiscales; y cualquier actividad agrícola que sea distinta al uso y destino que la superficie tuviera al momento del incendio".

    "Este tipo de medidas ya se han puesto en  marcha en otros países y han logrado desalentar a quienes, con total desinterés por el ambiente y por otro, llevaban
    adelante dicha práctica", señalaron los ediles en el expediente y advirtieron que "la mayor parte de estos incendios son provocados intencionalmente por algunos que buscan un provecho económico, tanto desde el punto de vista inmobiliario como para el desarrollo agrícola-ganadero".

    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12144 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo