Repavimentación de ruta 1001: las tres ofertas superan el presupuesto asignado
Iarsa, Eleprint y Tecnipisos presentaron propuestas para la obra que están por encima de los 1850 millones de pesos previstos por el Gobierno provincial. Estiman que en dos meses estará listo el proceso de análisis para proceder a la adjudicación.
La apertura de sobres con las ofertas para la repavimentación de ruta 1001 que anunció el gobernador Axel Kicillof en San Pedro en febrero resultó con tres empresas que presentaron propuestas por encima del presupuesto oficial asignado.
El monto que Provincia destinó fue de caso 1853 millones de pesos para repavimentar ruta 1001 en los tramos Río Tala – Crucero General Belgrano y 11 de Septiembre – Corralón municipal, y bacheo para Crucero General Belgrano desde la rotonda Gaucho Rivero hasta 1001.
Las tres empresas que participaron de la licitación, Tecnipisos, Iarsa y Eleprint, todas conocidas en San Pedro porque tienen o tuvieron obras de pavimentación a su cargo, elevaron propuestas por encima de ese presupuesto, una posibilidad que está planteada con hasta un 20 por ciento máximo.

Ingeniero Reano S. A. (Iarsa), la empresa nicoleña que pavimentó ruta 1001 subcontratada por Farallón y que ganó las diferentes etapas de asfaltado de calles durant la gestión Salazar elevó una oferta por casi 2.182 millones de pesos, 300 millones arriba.
Eleprint, que está encargada de repavimentar ruta 191 desde el puente de la autopista nacional 9 hasta Arrecifes, propuso hacer la obra por casi 2400 millones de pesos, 550 millones más que el monto previsto.
Tenicpisos, que fue la responsable de repavimentar el acceso a Gobernador Castro, presentó la oferta más cara, por casi $ 2600 millones, unos 750 por encima del presupuesto oficial que Vialidad provincial tiene asignado para afrontar la obra.
Ahora, resta el análisis de esas ofertas, la contemplación de las propuestas que superan el presupuesto y la adjudicación a una de esas tres firmas de la obra para que comience su ejecución, algo que desde el Gobierno local estimaron que podría producirse en alrededor de dos meses.
De todas maneras, el pliego de bases y condiciones prevé no sólo la posibilidad de que las ofertas superen en cierto porcentaje el presupuesto asignado sino que además establece las condiciones de redeterminación de precios de acuerdo a los índices inflacionarios.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión