• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Política

    Rendición de Cuentas 2019: el gasto en sueldos volvió a crecer y alcanzó el 83 % de los recursos

    La masa salarial del Estado local llegó a alrededor del 83 por ciento en el último ejercicio económico, por lo que se produjo un incremento de casi 5 puntos con relación al año anterior, cuando en el superavitario 2018 el Gobierno había logrado bajar al 78 por ciento el gasto en sueldos. Las horas extras del año electoral, estimaron en el gabinete, dispararon el número.

    19 de mayo de 2020 - 15:11
    Rendición de Cuentas 2019: el gasto en sueldos volvió a crecer y alcanzó el 83 % de los recursos

    El Concejo Deliberante analiza la Rendición de Cuentas 2019, que ingresó la semana pasada y que tiene a la comisión de Presupuesto como el espacio de evaluación y debate camino a la sesión en la que será tratado el expediente elevado por el Gobierno de Cecilio Salazar.

    Como adelantó La Opinión, el ejercicio del año electoral en el que el intendente logró su reelección fue deficitario, a diferencia del anterior, en el que había logrado un superávit de 3 millones de pesos, un resultado que no se daba hacía tiempo en la economía municipal.

    Sin embargo, 2019, con una inflación del 54 por ciento y una crisis económica nacional que golpeó a todos los sectores, volvió a disparar los índices locales hacia la zona roja: $ 196 millones de déficit entre los ingresos efectivamente percibidos y los gastos devengados; un déficit financiero de $ 104 millones; y una deuda flotante de $ 175 millones.

    Otro de los índices que se tienen en cuenta a la hora de analizar la Rendición de Cuentas es el gasto en salarios, una carga que desde la era Barbieri no para de crecer y que se transformó en uno de los puntos débiles de cada secretario de Economía.

    En 2018, el Gobierno de Salazar había podido bajar la performance que había tenido en sus primeros años de gestión, cuando del 73 y 75 por ciento de Giovanettoni y Guacone se había disparado al 85 %, para bajar en el tercer año de mandato al 78 por ciento, unos 7 puntos que fueron destacados como un logro.

    En 2019, el número volvió a dispararse, aunque a un porcentaje menor al récord del 85 por ciento. De poco más 1.033 millones de pesos de recursos de libre disponibilidad, el gasto en salarios fue de más de 856 millones, lo que representa casi el 83 por ciento.

    Aunque hay algunos salarios que se pagan con recursos afectados, el cálculo, cada año, se estima sobre los recursos de libre disponibilidad y lo mismo ocurre en esta ocasión, para permitir la comparación interanual. Del total de los ingresos percibidos, los sueldos representan el 65,7 % y el año anterior ese porcentaje había sido del 58,8 por ciento.

    En el gabinete de Cecilio Salazar estiman que el incremento de horas extras en varios tramos del año electoral es el responsable fundamental del aumento del porcentaje que la masa salarial se llevó sobre los recursos municipales.

    En la suma del gasto total en salario se incluye al personal político del gabinete y a los concejales, a los empleados de planta permanente y temporaria pero no a los más de 150 "decretos", y al personal de carrera médico hospitalaria, que incluye médicos y enfermeros pero también a otros trabajadores como los profesionales de Desarrollo Humano.

    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12146 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo