Remada en defensa del río Paraná: la travesía Rosario-La Plata tendrá parada en San Pedro
La iniciativa es de una organización que cuenta con el apoyo de un centenar de entidades. La finalidad es crear conciencia sobre el deterioro que padece el curso de agua. Tampoco avalan la nueva concesión del mantenimiento de la Hidrovía. Habrá postas en las ciudades con actividades.
Este domingo 11 de mayo, a las 10.00, en la Rambla Cataluña, de Rosario, dará comienzo la denominada “Remada en defensa del Paraná”, que se extenderá hasta el Río de la Plata con destino a los astilleros Río Santiago, en La Plata.
La travesía es una iniciativa de la organización “Remamos por nuestros ríos en defensa de la vida y la soberanía”, apoyada por más de 100 organizaciones ambientales, culturales, sociales, sindicales y políticas. Su finalización será el domingo 25 de mayo, por lo que se producirá su paso por San Pedro.
Se aguarda que decenas de kayakistas formen parte del tándem, que semanas atrás emprendió una cruzada similar entre Formosa y Rosario.
Las paradas programadas serán en Villa Constitución, San Nicolás, Ramallo, San Pedro, Baradero, Zárate, Campana, Escobar, Tigre, CABA y La Plata.
En cada lugar podrán sumarse los kayakistas locales y aquellas embarcaciones que acompañarán, como se prevé que sucederá con algunos sampedrinos.

Además, en cada posta habrá diversas actividades con la intención de difundir y concientizar sobre, lo que entienden, “esta gran amenaza que representa para nuestros ríos y nuestro país la renovación del contrato de concesión de la obra pública en el troncal de la vía navegable, suscripto entre el Gobierno Nacional y la empresa Hidrovía S. A.”
El riesgo sería la realización de un dragado mucho más profundo, el ensanchamiento y la rectificación de algunos tramos del cauce, para permitir el ingreso y la circulación de más barcos, de mayor tamaño y a mayor velocidad, “sin haber hecho estudios de impacto ambiental que pondrían en evidencia el verdadero ecocidio que esto implicará, inexorablemente, para toda esta región de la Cuenca del Plata”.
También remarcan la falta de controles y pérdida de soberanía, “resignando el control efectivo de las cargas sobre estos buques, profundizando el saqueo a nuestros recursos y ofreciendo las puertas abiertas al narcotráfico, como ya viene sucediendo desde hace más de 30 años”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión