• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Comunicandonos

    Reflexiones en voz alta: Cuando se juega con fuego se corre el riesgo…

    03 de marzo de 2011 - 20:04
    Reflexiones en voz alta: Cuando se juega con fuego se corre el riesgo…

    Desde Medios Locales se nos consultaba qué opinión nos merecía el tema Interpelación al Intendente Municipal. ¿Por qué se nos consultaba a nosotros, justo a los que no tenemos Representantes en el Concejo y no participábamos en el comunicado de distintas fuerzas políticas dirigido al Ejecutivo y tampoco participábamos convocando vecinos desde ninguna de las dos posiciones? La respuesta fue la misma desde los distintos medios: se nos respondió: “Queremos conversar con quienes se puede hablar de política en serio…”.
    Desde ese punto de vista, comentábamos:
    1) Hace mucho tiempo que la Política Local viene transitando caminos de decadencia.
    2) Hace tiempo que las relaciones que debieran ser fluidas, entre HCD y Ejecutivo, no lo son.
    3) El Sistema de Gobierno establecido por la Constitución, y por ende en la Ley Orgánica Municipal, requiere y asigna distintas funciones a cada uno pero funcionando de conjunto y no por separado.
    4) Plantearle situaciones extremas a la Comunidad, ya sea desde el HCD como del DEM, se ha hecho una costumbre, cuando está reservado solamente para esas situaciones, ejemplo: “Convocar porque existe Riesgo Institucional…”, en el tema usurpaciones, cuando era resorte del mismo DEM para luego asistir al HCD para firmar una nota ya previamente redactada, para dirigirla a un Estamento Provincial, cuando el resorte político estaba en San Pedro. Algunos, a los pocos minutos de darnos cuenta de la maniobra, nos retiramos de la sala, pero no nos cabe duda que se le faltó el respeto a la Política.
    5) Si el Pueblo gobierna a través de sus representantes, donde el HCD había convocado a una reunión con la Interpelación al Ejecutivo para conocer destinos de Fondos Públicos, resorte previsto por la LOM, por consecuencia se hace imprudente la convocatoria de militantes, simpatizantes y seguidores de cualquiera de los partidos con responsabilidad de Gobierno, conociendo de ante mano que existen posiciones encontradas; con esta maniobra también se le falta el respeto a la Política.
    6) En ese contexto la presencia de vecinos nuestros sólo dificulta el accionar de los que pueden hacerlo y deben hacerlo, por ende, también se le falta el respeto a la Política.
    7) Se agrava el tema cuando los vecinos no son militantes ni seguidores de tal o cual partido, sino vecinos nuestros que por alguna circunstancia dependen de la ayuda del Estado y son convocados, llevados y conducidos por aquellos que tienen relación directa con la Ayuda Estatal, no conociendo realmente el tema de su participación, faltándole el respeto a la Política
    8) Debiéramos aprender, como Sociedad, a funcionar dentro del marco Institucional y quien tenga funciones de Gobierno a responder por sus actos.
    9) Los vicios del sistema se deberán resolver en los Estamentos correspondientes, ya sean desde el HCD como los del DEM.
    10) Quienes movilicen y utilicen la presencia popular para dirimir situaciones que se resuelven en marcos ya establecidos, serán responsables por las acciones de los mismos y responder con su patrimonio, si no se le estará faltando el respeto nuevamente a la Política
    11) Por todo lo argumentado, no participábamos de la movilización y tampoco nos hicimos presentes en el Concejo, siguiendo el tema por los medios de comunicación.
    El resultado está a la vista: desorden, suspensión de la sesión del Concejo, autoridades golpeadas y maltratadas, periodistas a los que se les quitaron herramientas de trabajo, golpeados y maltratados, roturas y daños del patrimonio público, terminando en un verdadero escándalo, donde será obligación de las mismas autoridades establecer responsabilidades, para que no vuelva a ser una falta de respeto a la Política y al sistema democrático que supimos conseguir.
    “Cuando se juega con fuego se corre el riesgo de que alguien salga quemado”.
    P.D.: Política, del latín y del griego polis.
    Eduardo Ezequiel Polimante, Movimientos “Volver” y “Espacio Abierto”, Concejal y Diputado Provincial M.C.

    Temas
    • Edición N° 987
    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12142 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo