Refaccionan el frente del Palacio municipal: pintarán las paredes, la torre y las aberturas
A 17 años de la última vez, Gustavo Penino volvió a trabajar en el frente de la Municipalidad. El Palacio pasará a un color beige claro, del arena actual, informó. Estiman que en tres meses estará listo, si el tiempo acompaña. "Es un orgullo pintar estos edificios emblemáticos", dijo. Un empleado de 21 años contó su experiencia como pintor de la sede gubernamental local.
Tras las tareas de hidrolavado que encargó el Gobierno, comenzaron a trabajar para renovar la pintura del frente del Palacio municipal, a 17 años de la última vez que hicieron esta tarea.
Gustavo Penino y Pablo Ortega son los responsables de las tareas de refacción y pintura que incluyen las paredes exteriores del frente y laterales del histórico edificio, la torre y las aberturas.
Penino, que tuvo a su cargo el mismo trabajo hace 17 años, cuando se pintó por última vez, en 2005, aseguró que “es un orgullo pintar estos edificios emblemáticos, es un gusto” y señaló en Radio Cuarentena que estiman que en alrededor de tres meses estará lista la tarea, si el clima acompaña.

“Es un color beige bien clarito, casi un blanco sucio, y un beige más oscuro para las molduras, las partes de abajo y altas y las pestañas que tienen las ventanas, esas molduras. Las aberturas quedan con el color hierro forjado antiguo, creo que es ideal para estos edificios antiguos”, explicó y agregó que las paredes tienen ahora “un color arena, que había sido uniforme, con un revestimiento acrílico salpicado con tolva”.
“Ahora estamos reparando las partes que se rompieron, porque salta mucho al hidrolavar, porque antes se revocaba con polvo de ladrillo, la base no es tan firme. Pero ya hicimos un muy buen trabajo la otra vez, en 2005, que nos llevó ocho meses. Ahora lo que hacemos es reparar las partes rotas, se nivela con Poximix, que es duro y resistente, se le pasa fijador, luego se salpica con tolva las partes peladas y se pinta con rodillo, tradicional”, detalló sobre rel trabajo.
Andrés Caldentey, joven de 21 años que trabaja para Penino, contó en Radio Cuarentena su experiencia como pintor del histórico edificio de la sede gubernamental local, donde funcionan el Poder Ejecutivo y el Poder Deliberativo sampedrinos. “Uno lo piensa y es algo emocionante, porque si queda lindo es algo que muchas personas lo van a ver, es algo lindo para la ciudad y para uno como ciudadano”, dijo.

“Es la primera vez que conozco a fondo la Municipalidad y es hermosa, tiene una vista desde la torre del reloj que es hermosa, es toda una experiencia. Cuando pase y pueda decir este lugar lo estuve pintando yo”, contó y agregó: “Me llamó la atención la historia que tiene este edificio, todas las imágenes antiguas, es muy lindo ver la historia”.
Andrés Caldentey también se refirió a la tarea que tiene encomendada por Gustavo Penino y Pablo Ortega. “A las aberturas se les hace un tratamiento con fondo blanco para restaurar los daños que pueda tener la madera y en las paredes lo primero que hicimos fue, con una espátula, toda la pintura que estaba mayormente salida se rasqueteó para que no impida la recuperación con Poximix, una vez rasqueteada se le pasa un cepillo para sacar el polvillo y luego sí el Poximix, que es un tratamiento para la pared”.
La construcción del Palacio municipal fue autorizada en 1888 para reemplazar al Convento Franciscano y transformarse en edificio del Gobierno local. En 1892 comenzaron a ocupar las primeras alas y se abrió al público. Diez años después fue inaugurado el Salón Dorado y para 1905 el edificio ya estaba como lo conocemos hoy.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión