• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Información General

    Reclamo docente por el Fondo Educativo y el servicio alimentario

    Referentes del Frente Gremial Docente entregaron una nota dirigida al intendente y al Concejo Deliberante en la que hacen un planteo respecto de la pérdida de recursos del Fondo Educativo. Piden un informe de la ejecución de esos recursos y solicitan intervención del Ejecutivo por la aplicación del presupuesto para el servicio alimentario escolar

    08 de mayo de 2019 - 17:03
    Reclamo docente por el Fondo Educativo  y el servicio alimentario

    Un grupo de representantes del Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) entregaron este viernes un petitorio dirigido al intendente Cecilio Salazar y a los miembros del Concejo Deliberante en el que hicieron una serie de planteos relacionados con el presupuesto para Educación que manejan el Ejecutivo y el Consejo Escolar.

    Cristina Fossati y Sebastián Ortiz por Feb, y Cristina Frías por Suteba, se hicieron presentes en las correspondientes mesas de entrada del HCD y del Palacio municipal para hacer entrega del petitorio a las autoridades.

    “Queremos plantear nuestra preocupación frente al estado de situación de los recursos económicos que se destinan a educación en nuestro distrito”, dice la nota presentada por los sindicatos docentes a los responsables políticos de la ciudad.

    El texto tiene tres ejes centrales: la “pérdida de recursos del Fondo Educativo”, en alusión a la fórmula del coeficiente único de distribución (CUD) que implicó un recorte porcentual para San Pedro y piden que el gobierno informe “los motivos por los que no se apeló” la decisión de Provincia, que fue anunciada como un beneficio para los distritos con mayor matrícula.

    El segundo eje está referido a comedores escolares: “Según surge de datos oficiales, verificables en el portal ABC de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia, en el año 2018 se registró un saldo que excede los 13 millones de pesos destinados al SAE (Servicio Alimentario Escolar), es decir presupuesto no asignado utilizado, en este caso, por el Consejo Escolar.

    En ese sentido, advirtieron que “la cantidad de alimentos que se brinda es escasa” y que “en el caso de desayuno/merienda, con frecuencia oímos y presenciamos que se suelen distribuir los bizcochos divididos en tres partes para cubrir la matrícula”.

    “Consideramos inadmisible que se ahorre dinero en un área tan sensible”, señalaron y pidieron “la intervención del Ejecutivo ante las autoridades provinciales y distritales correspondientes para garantizar este derecho a toda la población escolar”.

    Por último, piden un “informe detallado sobre el uso que se le da y se le dará al Fondo Educativo en nuestra ciudad”. Esta semana, La Opinión reveló que el año pasado el gobierno “ahorró” 62 millones de pesos de esa cuenta y espera para este año casi 70 millones, lo que implica que para 2019 San Pedro contará con unos 130 millones para Educación.

    Temas
    • Edición N° 1414
    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12137 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo