• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Información General

    Rechazaron la distribución para los ex trabajadores de Arco de Oro

    El dinero obtenido en los últimos años con los remates del ex Hotel Obligado y la mitad de la ex fábrica de dulces sirvió para pagar parte de los gastos originados por el proceso judicial. El resto del dinero se destinará a indemnizaciones y cancelación de deudas reclamadas ante la quiebra. Entre privilegios bancarios y otras urgencias, los trabajadores están relegados y por eso reclamaron. El remate de la otra fracción sobre Avenida 3 de Febrero podría demorar años.

    23 de agosto de 2006 - 03:00
    Rechazaron la distribución para los ex trabajadores de Arco de Oro

    Como en otras historias parecidas, la distribución de poco, es igual a miseria. Salvo excepciones, nadie que reclame una deuda en una quiebra y no tenga un banco o represente al Estado, percibirá un porcentaje comparable con el dinero que le correspondería cobrar.
    El cierre definitivo de Arco de Oro en 1997 y el del Hotel Obligado un par de años después, derivaron en remates que llegaron mucho tiempo después, cuando la gente que trabajaba en esas fuentes laborales ya estaba en otras actividades o sumida en la depresión de la desocupación.
    La ilusión de cobrar “una platita” que les permitiera volver a empezar, algo parecido a una indemnización, se diluyó con el tiempo y lo que apareció, hace algunos meses, bastante tiempo después del momento en el que debía hacerlo, fue una ofensa, más que una recomposición.
    Mientras la Sindicatura a cargo del Contador Alberto Quinteros sigue con los trámites para llevar a subasta el galpón que hoy cuidan dos serenos (uno de ellos vive allí), se espera que se expida la Cámara sobre un nuevo proyecto de distribución de acreencias.
    Es difícil establecer cuánto dinero hay disponible, pero la cuenta surge de la suma de lo que quedó tras los remates del Hotel Obligado y la fábrica. Los que construyeron el Howard Johnson pagaron alrededor de 700 mil pesos por ese espacio y el grupo que compró los terrenos pagó alrededor de 300 mil.
    El monto final que debería incluir además la venta de algunos rodados, ronda el millón de pesos, sin embargo sumando lo asignado a cada trabajador más los acreedores, se queda lejos de esa cifra.
    La Opinión accedió al proyecto de distribución que explica los motivos por los cuáles se pretendía pagar determinada suma a cada uno de los acreedores reconocidos. Este proyecto fue rechazado por los abogados de los trabajadores y después de la feria de invierno estaría el definitivo que, sin dudas, será bastante parecido y quedaría firme.

    Expediente 33.056
    El reclamo interpuesto por los trabajadores a través de sus abogados lograría que se reconocieran los privilegios especiales y los privilegios generales y al ver los números calculados por el Síndico, el juez de la causa determinó que se elaborara un informe con otras escalas.
    Bajo el número 33.056, está disponible en Internet el proyecto de distribución que fue rechazado. Tal vez algunos decidan jugarle a la quiniela y por esa vía encuentren una retribución mayor a la que ofrecerá la distribución de Arco de Oro cuyo decreto de quiebra quedó firme el 6 de Febrero de 2002. Entre los acreedores verificados figuran la AFIP, el Banco de la Provincia de Buenos Aires, el Ministerio de Trabajo, Telecom, el Sindicato de Gastronómicos y una decena de ex trabajadores. La AFIP con juicios y diferentes conceptos cobrará alrededor de $ 32.000. El Banco Provincia, que en su momento bloqueaba uno de los remates, aparece descalificado. Los trabajadores figuran con nombre y apellido con las razones por las cuales tienen derecho a cobrar pero, en ningún caso, accederían a la suma que por antigüedad les correspondería.
    El nuevo proyecto podría estar disponible en algunas semanas según consignaron los asesores legales que acompañan a los trabajadores. Analizando ejemplos concretos de situaciones ya conocidas puede decirse que algunos trabajadores que tenían acreditadas para cobrar sumas cercanas a los 10 ó 20 mil pesos, deberán conformarse con 1000 o menos y eso es lo que se discute.

    Remate pendiente
    La subasta del galpón que todavía resiste y que incluye algunas máquinas que resultaban interesantes para otros emprendimientos pero que el Juez no autorizó a vender, podría demorarse varios años más. Es tan complejo el proceso que debe llevarse adelante y son tantas las causas que acumulan los juzgados comerciales que todo demora mucho tiempo. El remate del galpón de la ex fábrica recién estará autorizado cuando se cumpla el procedimiento para verificar la documentación que hace falta para garantizar que se estén vendiendo propiedades de Arco de Oro y no terrenos de otros propietarios o fiscales.

    Temas
    • Edición N° 751
    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12136 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo