Rainbowex: un profesional explicó la diferencia entre "hacer trading" y la plataforma de "la China"
Mauro Muñoz, trader profesional con varios años de experiencia, analizó en Sin Galera la modalidad de "inversión" que propone la plataforma de la que participan más de 12 mil personas en San Pedro.
La plataforma Rainbowex, de la que participan más de 12 mil sampedrinos que ingresaron para "invertir en criptomonedas", está envuelta en un polémica por acusaciones de "estafa piramidal" que se apoyan en informes de profesionales que son cada vez más contundentes.
El sábado, Sin Galera esperaba la presencia de Luis Pardo y otros referentes del Knight Consortium en San Pedro, quienes iban a explicar cómo funciona y de qué se trata la plataforma, pero decidieron "no exponerse", según informaron.
El programa de Lilí Berardi tuvo al aire al especialista en seguridad informática Mauro Eldritch, quien explicó al aire un informe que su compañía, Birmingham Cyber Arms Ltd. elaboró sobre Rainbowex.
Además, el programa contó con la participación del trader profesional Mauro Muñoz, con varios años de experiencia en trading y en el mundo cripto, quien explicó las diferencias que existen entre el tipo de actividad que él y sus colegas desarrollan con la "inversión" que propone "la China".
"Hay una grandísima diferencia entre lo que es hacer trading real a este tipo de plataformas, que simulan", aseguró y reveló que "cualquiera puede crear" algo similar a Rainbowex, con plantillas que se comercializan en la web por apenas 60 dólares.

"Es imposible generar esas rentabilidades en el trading", dijo respecto a las ganancias de entre el 1 y el 2 por ciento diario que promete el Knight Consortium a través de la plataforma de "la China".
"Desde el momento en que no ofrecen riesgo, eso hace ruido. No existe, por lo menos en el mundo del trading. En el mundo normal no existe negocio que no tenga riesgo", señaló.
Muñoz señaló que los traders profesionales como él mismo hacen inversiones "sobre plataformas que son reguladas por organismos internacionales, con antigüedad, con proveedores de liquidez reales".
Advirtió que el mercado de trading siempre es "de suma cero: lo que gana alguien, lo pierdo alguien" y que por eso hay que tener "muchísima experiencia" para operar, porque del otro lado "no hay un improvisado, si la gente entra a hacer trading sin educación, lo más probable es que pierda su plata".
"Hacer trading requiere muchísimos años, muchísima práctica. Como toda profesión, no existe una profesión que se aprenda en un mes o que alguien te diga cómo hacerlo directamente", aseguró.
En ese sentido, reflexionó: "Una cosa es algo que te hacen creer y otra cosa es el mundo real" y comparó: "Si te prometen plata fácil haciendo trading, tenemos problemas; hay más posibilidades yendo al casino".
Mauro Muñoz consideró que las plataformas que prometen grandes ganancias sin mayores riesgos "buscan un sector vulnerable de la sociedad, sin educación financiera" para "estafa piramidal o Ponzi". "El fin es el mismo, cambia el producto, como en Generación Zoe", el famoso caso Cositorto, comparó.
"Como hoy está de moda el trading, es otro de los medios o de las excusas del producto que dicen que venden", señaló y aseguró: "Acá hay gente que tiene una alta capacitación financiera que se aprovecha de la gente que no la tiene".
Sobre los riesgos de estafa, Muñoz analizó: ""No hay estafa hasta que la hay. La gente no tuvo ningún problema, siempre le pagaron, duplicó, triplicó o cuadriplicó su dinero. Es real. Nadie los estafó, hasta que en un momento los estafan. Y en esa volteada van a caer muchísimos".
El trader recordó que en los esquemas piramidales los máximos damnificados suelen ser quienes entran tarde. "El dinero que invierte el nuevo para la comisión del viejo. Es como un círculo vicioso que en algún momento se corta, deja de entrar gente nueva, los viejos dejan de cobrar y los nuevos no cobran porque no entran más".
"Van a generar un problema familiar. La gente que invitó a amigos y quiso poner plata. Es hasta macabro, porque ellos se lavan las manos y genera un conflicto que deja de ser económico y pasa a ser más social, porque invitaste a un pariente o a un amigo, a quien sea, y le hiciste un daño", reflexionó.
Puede interesarte
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión