Rainbowex: quiénes y cuántos son los “ganadores y perdedores” en San Pedro
"La China" desató una gran controversia tras ser señalada como un esquema piramidal tipo Ponzi. Fue promocionada como una “economía alternativa” que, según sus defensores, “hizo más por San Pedro que cualquier gobierno”, pero los datos confirman la estafa: de los 62.804 participantes, 47.435 perdieron su dinero.
Desde hace semanas, La Opinión cubre el impacto del gigantesco esquema piramidal vinculado a la plataforma de inversión en criptomonedas conocida como “RainbowEx”, “Knight Consortium” o "la China".
Con base en nuestra ciudad, pero extendida a nivel provincial y nacional, esta estafa dejó a miles de personas sin sus "ahorros" o “inversiones”, mientras que unos pocos lograron retirar grandes sumas de dinero.
A poco de comenzar la investigación, la empresa Birmingham Cyber Arms LTD anunció que se había producido una filtración de documentos, fotos y datos personales de la base de datos de usuarios de RainbowEx.
Fue a partir de ese punto que este medio tuvo acceso exclusivo a una serie de datos y tablas clave que empezaron a revelar parte de la piramide de RainbowEx, y que inmediatamente se pusieron a disposición de la justicia.
Fueron esas tablas, cuyo registro estaba originalmente en idioma chino mandarín, las que permitieron reconstruir con gran detalle el corazón mismo de la plataforma.
La Opinión pudo corroborar la veracidad de los datos filtrados al comparar la información de estas tablas con la que facilitaban usuarios reales de la plataforma que confirmaban la coincidencia exacta entre esta base de datos y los movimientos de estos usuarios.
Puede interesarte
Poco tiempo después, el especialista en ciberseguridad Guido Marlowe desarrolló una web especialmente dedicada a visualizar todos estos movimientos: depósitos, retiros y referidos (víctimas) de cada usuario mediante ID, DNI o código de referido.
La divulgación de esta información que, como se dijo, fue puesta a disposición de la Justicia, le permitió acceder a este medio a una mirada muy clara respecto del impacto real de la estafa y sus protagonistas.
Más allá del mito, o de los comentarios en redes, o de los móviles de medios nacionales hablando de miles y miles de sampedrinos 2ue compraron terrenos, casas y camionetas con el “fruto” del esquema piramidal, como señaló la directora de La Opinión, Lili Berardi en los inicios de esta investigación: "Dato mata relato".
Es que de los datos procesados por La Opinión se desprenden números impactantes. Estamos frente a un esquema en el que participaron 62,804 individuos, con un depósito total de más de 47.46 millones de dólares.
Sin embargo, solo 40.25 millones de dólares fueron retirados del sistema, lo que ya anticipa la disparidad entre lo que ingresó y lo que realmente se recuperó.
Esa diferencia entre lo que algunos usuarios metieron en el esquema y lo que otros sacaron, que asciende a más de 7 millones de dólares, es el verdadero botín de los perpetradores de la estafa.
En cuanto a los participantes, los “ganadores”, que representan una pequeña fracción del total, acumularon aproximadamente 19,89 millones de dólares.
En total, hay 15.356 personas que se consideran "ganadores" en esta estafa piramidal, es decir, aquellos que lograron obtener algún saldo positivo.
De esos “ganadores”, 3.182 personas lograron obtener más de 1.000 dólares. Representan una minoría dentro del total de quienes retiraron, pero reflejan aquellos que obtuvieron ganancias más significativas en el esquema.
Por el contrario, los perdedores, que forman la gran mayoría, vieron cómo sus pérdidas ascendían a 27,11 millones de dólares, generando un saldo negativo de 7,2 millones de dólares.
El análisis de los “ganadores”
En la cúspide de la estafa piramidal se encuentran seis individuos que lograron acumular las mayores ganancias, dejando en claro su papel como los principales beneficiarios de este esquema fraudulento:
Maximiliano Braga, con un saldo positivo de más de 326 mil dólares, encabeza la lista. Le sigue de cerca Alexis Pan, quien obtuvo 244 mil dólares, mientras que Luis Pardo logró sumar poco más de 219 mil dólares.
Un poco más abajo aparece Ricardo Rosas, con una ganancia de 149 mil dólares, seguido por Gerardo Gelabert, que cerró con 117 mil.
Facundo Omar Villalba completa este grupo, habiendo retirado más de 105 mil dólares.
Entre todos ellos, lograron apropiarse de más de 1,16 millones de dólares, una suma considerable que revela la magnitud de sus beneficios en un esquema diseñado para que muchos otros salieran perjudicados.
Puede interesarte
En el segundo escalón de la estafa piramidal se encuentran 25 personas que lograron obtener importantes ganancias, aunque no alcanzaron las cifras exorbitantes de los principales beneficiarios.
Este grupo acumuló montos que van desde los 51 mil hasta casi 97 mil dólares, y en conjunto sumaron un total de 1,7 millones de dólares.
Aunque no alcanzan el nivel de los grandes ganadores, su participación les permitió obtener beneficios significativos, situándose en un punto intermedio entre los líderes y la gran mayoría de los estafados.
El tercer nivel de la estafa piramidal, compuesto por aquellos que lograron obtener saldos entre los 10 mil y 50 mil dólares, incluye a 323 personas.
Este grupo, mucho más amplio que los niveles superiores, representa un segmento considerable de los beneficiarios.
Las ganancias de estos participantes varían entre un mínimo de 10.064 dólares y un máximo de casi 50 mil dólares. En conjunto, el total acumulado por este grupo asciende a más de 5,9 millones de dólares.
El cuarto nivel de la estafa piramidal está compuesto por un grupo mucho más amplio, que incluye a 2.827 personas.
Estos participantes lograron obtener saldos que oscilan entre los 1.000 y 10.000 dólares, con un total acumulado para todo el grupo de más de 8,64 millones de dólares.
En los primeros cuatro niveles de la estafa piramidal, se incluye un total de 3,181 personas. Representan aquellos que lograron obtener las mayores ganancias en el esquema, aunque siguen siendo una minoría en comparación con el total de participantes.

Este número demuestra que el esquema logró cumplir con uno de los requisitos imprescindibles de cualquier Ponzi: distribuir ciertas ganancias a un número significativo de personas, que actúan como promotores en el “boca en boca” de los beneficios de participar.
Considerando que todas las estimaciones hablan de que entre 12.000 y 20.000 de los 62.804 participantes serían sampedrinos, se puede inferir que entre 600 y 800 vecinos de la ciudad están incluidos dentro de los cuatro grupos que lograron ganancias.
Claro, esta es sólo una proyección estadística. Pero es probable que haya una proporción aún mayor de sampedrinos entre los “ganadores”, considerando que cinco de los seis de la cima de la pirámide son de San Pedro.
Puede interesarte
Los perdedores
El grupo de los verdaderamente estafados en esta pirámide incluye a 47.435 personas, quienes registraron pérdidas netas, con saldos negativos que oscilan entre -0,01 dólares y pérdidas que llegan a los -55.622,68 dólares.
En conjunto, estas personas perdieron más de 27 millones de dólares.
Este es, sin lugar a dudas, el grupo más afectado, donde la magnitud del engaño se hace evidente. La gran mayoría de los participantes no solo no logró ninguna ganancia, sino que salió con pérdidas significativas.
Este nivel revela la naturaleza cruel de la estafa piramidal, donde mientras unos pocos se beneficiaron enormemente, miles de personas fueron las víctimas directas de un esquema diseñado para vaciar sus bolsillos.

La diferencia entre lo que ganaron los que se beneficiaron de la estafa y lo que perdieron quienes resultaron estafados es significativa.
Mientras que los “ganadores” acumularon un total de 19,89 millones de dólares, los estafados perdieron 27,11 millones de dólares.
Esto deja un saldo negativo de aproximadamente 7,2 millones de dólares, lo que refleja una brecha considerable entre lo que algunos pocos obtuvieron y las pérdidas totales sufridas por la mayoría.
Esta disparidad subraya el impacto devastador de la estafa, donde las ganancias de unos pocos fueron financiadas con las pérdidas de miles.
Puede interesarte
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión