Qué se puede hacer cuando vemos que una persona duerme en la calle y no quiere recibir asistencia
Fotos, avisos y alertas forman parte de los reportes de vecinos que preguntan por qué nadie se hace cargo de la ayuda a indigentes. No siempre es así. Existe un refugio y un protocolo al que se puede recurrir aunque hay personas que se resisten a recibir ayuda.
La Opinión esperó varias semanas para publicar la respuesta que ofrece la Secretaría de Desarrollo Humano cuando se la consulta o se le reportan casos que denuncian los vecinos. Es una de las únicas áreas que mantiene relación respetuosa y directa con los periodistas de este medio cada vez que hay una urgencia que amerita primero una intervencion y luego una publicación.
En 2023, un hombre de 53 años falleció en una madrugada de frío en la zona lindera al zanjón de Arcor y cuando se hizo conocida su historia, se comprobó que los intentos por sacarlo de su adicción al alcohol y el deseo de aislarse, se dieron a conocer las pautas para la puesta en marcha de alertas que permitan colaborar. En 2019, un hombre había elegido como refugio nocturo el Museo Pato Morresi y no hubo modo de convenderlo para su traslado.
Hace pocos días, la foto de un joven que duerme en el edificio del ex correo, también generó alarma. Decenas de comentarios sobre la situación y la demanda de respuestas que por lo general desembocan en acciones poco favorables para quien necesita auxilio. El reclamo se hizo viral y más tarde se supo que en varias oportunidades fue entrevistado por el equipo que conduce Walter Sánchez. Aquella noche, una de las más frías de este invierno, el chico de unos 30 años solo aceptó frazadas y un colchón que cada jornada se comprometió a devolver en las oficinas.
“Buenas noches. Algún representante del municipio sabe que hay una persona en el ex correo durmiendo a la interperie?. Alguien lo asiste?”, dijo Mariela tras enviar la foto, el 9 de Julio de 2024.
“Cuando hay una persona mayor de edad o familia en situación de calle, interviene el área de Asistencia Directa que es la que incluye una guardia todos los días del año”, dijo Walter Sánchez al ser consultado por La Opinión e indicó que pueden recibir el llamado de alerta en todos los casos en los que sea un vecino el que detecte el riesgo de una persona en situación de calle.
Existe la obligación de acercarse a la persona o a la familia en situación de calle para conocer los motivos y en caso de corresponder se promueve una denuncia si se trata de una cuestión de violencia o exclusión.
“En el caso de no querer ir al refugio, lo que hacemos es seguir intentando con la persona para que acceda al ofrecimiento, y en el transcurso de ese tiempo se lo ayuda con frazadas, colchones y alimentos”, dijo Walter Sánchez respecto a los casos en los que no aceptan ser tralsadados.
Ese primer contacto permite consultar con familiares o amigos sobre posibilidades de un alojamiento temporario. Incluso quien acepta hacerse cargo puede recibir ayuda en alimiento, abrigo, colchones y otros elementos que puedan ser necesarios para que los reciban. En caso de que alguien acepte, se debe contar con la aprobación y voluntad de quien duerme en la calle. En el caso del 9 de Julio, por ejemplo, no hubo modo de lograrlo.
Existe otra opción “se le ofrece el refugio que está en el CIC que tiene capacidad para ocho personas, que funciona de 20.00 a 08.00 hs, dónde la persona o familia puede bañarse, cenar, dormir”, explicó el funcionario que aquella noche sólo pudo acercar abrigo al indigente porque no aceptó ninguna de las propuestas que se le hicieron.
El teléfono de alerta a la guardia por personas en situación de calle es el 03329 422000.
Puede interesarte
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión