• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Información General

    “Que la Política no entre a las aulas”

    01 de marzo de 2017 - 16:43
    “Que la Política no entre a las aulas”

    Cuando escucho esta frase por parte del Ministerio de Educación Provincial, a cargo de Alejandro Finocchiaro y bajo la estricta mirada y aprobación de María Eugenia Vidal, no me extraña demasiado ya que, desde hace un tiempo, la estrategia de CAMBIEMOS tanto a nivel Nacional como Provincial, ha sido la de “desideologizar” al país. Esto a través de sus frases de catálogo como “unir a los argentinos”, “pobreza cero” y otros slogans utópicos de Campaña.

    Lo que sí me sorprende es la aprobación desmedida de ciudadanos (incluso docentes) cuando desde el mismo Gobierno afirman con cierta amabilidad y tono pausado (propio de esta gestión), “Que la Política no entre en las aulas”, como si esto fuese algo aséptico y quirúrgico que, automáticamente, dejara de lado cualquier visión sesgada y la Educación pasara a ser “limpia” y “clara”.

    Desde el momento en que un Profesor o una Institución se inclinan por un autor de Historia u otro, están claramente haciendo una elección política. El relato puede variar drásticamente dependiendo el contexto en el que se lo enseñe.

    Cuando en Geografía, algunos autores sajones se esfuerzan en instalar que los continentes son siete en lugar de cinco, con el único propósito de desvincular Norteamérica de Centro y Sud América, es una elección política.

    Incluso cuando en plástica se elige un artista y no otro, es claramente una elección política. Me interesaría ver, por ejemplo, en cuántos establecimientos se ha mostrado la obra de León Ferrari, un artista argentino referente mundial, desacreditado en parte en nuestro país por su visión crítica sobre la religión.

    Es interesante la estrategia del Gobierno de focalizar todo en una “batalla política de los gremialistas” y dejar a un lado el legítimo reclamo docente. Hablan de dejar las diferencias de lado y sólo la potencian al instalar la idea de que un maestro es prácticamente un bandido por hacer un reclamo y adherirse a un Paro. Incluso hasta dejan instalar la idea de que un maestro puede ser fácilmente reemplazado por un voluntario si se lo propusiera.

    La política estuvo, está y estará siempre ligada a la Educación. No importa cuánto traten de disimularlo. Por eso, cuando escuchen nuevamente esta frase abran los oídos pero, sobre todo, abran los ojos para ver quién lo está diciendo, porque quien lo diga, nos está mintiendo en la cara.
    Gracias a mis maestros que me enseñaron a escribir.

    Temas
    • Edición N° 1300
    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12136 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo