• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Información General

    Qué comunidades participarán de la Fiesta de las Colectividades y sus ofertas a los sampedrinos

    En el evento que se realizará entre el sábado y lunes sobre calle Pellegrini entre Perón e Hipólito Irigoyen habrá gastronomía de Japón, Venezuela, Alemania, Mallorca y Argentina y actividades culturales sobre el escenario relacionadas a Italia, País Vasco y España. También, el Museo Histórico Regional llevará a cabo diversas actividades.

    08 de octubre de 2019 - 14:47
    Qué comunidades participarán de la Fiesta de las Colectividades y sus ofertas a los sampedrinos

    La Dirección de Cultura llevó a cabo hoy en el Centro Cultural Abelardo Castillo la presentación de la nueva edición de la Fiesta de las Colectividades que se desarrollará entre el sábado y lunes sobre calle Pellegrini entre Perón e Hipólito Irigoyen.

    En la conferencia de prensa se anunció que comunidades participarán del evento y con qué lo harán. En el rubro gastronómico estarán Japón con sushi, empanadas gourmet y pan bao en sándwiches de cerdo; Alemania con panchos, salchichas con chucrut, empanadas típicas y cerveza; Mallorca con paella; y Venezuela con arepas, tequeños, empanadas y pastelitos de su tierra. Además, Argentina será graficado por los centros tradicionalistas Rincón de los Gauchos y El Fortín que ofrecerán a los sampedrinos asado, choripán, vacipán, empanadas y torta fritas.

    España, Italia y el País Vasco, por su parte, también serán parte de la celebración con raíces en diferentes shows que se brindarán sobre el escenario.

    Por último, el Museo Histórico Regional llevará a cabo actividades los tres días en su sede de calle 9 de Julio. El sábado habrá una conversación con inmigrantes de diferentes orígenes denominada "La inmigración en primera persona" y una danza de Alma Criolla; ese mismo día y el domingo de 9.00 a 17.00 se expondrán trajes típicos; y el lunes a las 18.00 tendrá lugar la charla "Leonardo Steppuhn, el primer rosicultor sampedrino".

    73071510-1417950658357280-5814228890817658880-n

    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12137 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo