Proyecto de investigación sobre el basural: qué alternativas podríamos implementar
El grupo de jóvenes que impulsa este proyecto basó su hipótesis en las problemáticas ambientales, sociales y espaciales que tiene el basural. Su objetivo es "analizar la situación y buscar alternativas" además de impulsar la participación de los sampedrinos a través de una encuesta.
La iniciativa surgió en el marco de una investigación llevada adelante por Eugenia Butti, Estela Maris Sánchez y Cristian Rodríguez, estudiantes del último año del profesorado de geografía.
Bajo la tutela de la profesora Natalia Orduña, los jóvenes comenzaron un proyecto de investigación que abarca los impactos sociales, ambientales y territoriales que tiene el basural a cielo abierto en nuestra ciudad.
Cristian, uno de los estudiantes, dialogó con La Opinión a fines del mes de Octubre de 2023 y nos contó los detalles de su proyecto. "Esto arrancó en mayo en el marco de la materia Investigación Geográfica II cuándo nos propusimos a hacer una investigación de carácter geográfico" explicó, y luego añadió: "Nosotros como grupo nos enfocamos en descubrir cuál es el impacto ambiental que tiene nuestro basural y que alternativas ya implementadas podríamos utilizar".
El joven explicó que la decisión de tomar al basural como objeto de estudio surgió luego de que ellos pusieran en dimensión el hecho de que si bien "hay proyectos a nivel nacional y provincial para erradicar los basurales a cielo abierto, el nuestro crece día a día; no solamente por la cantidad de residuos sino también en sus dimensiones territoriales".

Cristián comentó que junto con sus compañeras recurrieron al material teórico necesario para fundamentar su investigación pero que mayormente realizaron "trabajo de campo" visitando constantemente el lugar y "manteniendo diálogos con las personas que viven en la zona de La Tosquera, quienes manifestaron que se sienten excluidos y marginados".

Finalmente, según explicó Cristian, el trabajo de investigación llegó a la conclusión de que una posible alternativa para el basural a cielo abierto es "la implementación de una planta de residuos solidos urbanos llamada GIRSU (Gestión Integral Inclusiva de los Residuos Sólidos Urbanos) en donde los residuos tengan un tratamiento en un lugar físico seguro y con las condiciones necesarias para que no impacte negativamente en el ambiente además de contemplar a las personas que se dedican a la recolección de residuos".
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión