Propuestas y desconfianza en el kilómetro 153
Los productores rurales de San Pedro y la zona, se reunieron el domingo en la Ruta Nacional Nº 9 frente a la balanza, para discutir los pasos a seguir a partir de la media sanción de la ley de retenciones móviles. Decidieron mantener el estado de alerta y movilización, y no vender granos hasta que el Senado trate el texto aprobado en Diputados.
A partir de la aprobación de la resolución 125, los productores agropecuarios de San Pedro decidieron organizar una asamblea en el emblemático kilómetro 153 de la Ruta Nacional Nº 9, para discutir entre todos las implicancias de la media sanción del polémico texto.
A las 15 horas del domingo, el ánimo no era el mejor entre los cerca de 50 asambleístas que discutían al respecto de los pasos a seguir durante los próximos días. Es que fue tal el malestar que generó la media sanción en diputados del proyecto de retenciones móviles enviado por el Poder Ejecutivo, que se volvieron a escuchar incluso, propuestas de cortes de ruta.
Finalmente esa opción fue desestimada, y se tomaron decisiones menos drásticas: Permanecer en estado de alerta y movilización, evitar la comercialización de granos hasta tanto no haya un pronunciamiento por parte de la cámara alta, y por último generar reuniones con los Senadores para transmitirles las preocupaciones de la región.
Raúl Victores, Presidente de la Sociedad Rural local, fue el encargado de conducir la reunión. “Ha sido un éxito, perdimos por poco” dijo, refiriéndose a la sesión de la Cámara Baja.”Estemos alerta y demostremos que en cualquier momento podemos volver a embromarlos” agregó.
Norberto Mitelski, fue quién a través de una moción propuso visitar a los Senadores. El punto más preocupante planteado por los ruralistas locales, fue el vencimiento del proyecto, que está previsto para fin de Octubre, por lo cual las compensaciones dejarían de existir.
Desconfiados
Si había una sensación compartida entre los productores rurales que se reunieron el domingo en la Ruta 9, era la desconfianza. Después de haberse interiorizado sobre las modificaciones que se introdujeron a la Resolución 125 en la Cámara Baja, no hubo demasiado lugar para el optimismo que se supone podrían haber generado las nuevas compensaciones.
“Cuando se venzan las compensaciones, vamos a tener que salir a pelear de nuevo” afirmaba preocupado el productor Norberto Mitelsky. Es que la desconfianza de que el sistema pueda ser efectivamente cobrado algún día, como así también la incertidumbre y las dudas a partir de su caducidad en Noviembre de la letra del Proyecto de Ley, hacen de la propuesta del Kirchnerismo, una oferta demasiado “endeble” para los ya tan vapuleados espíritus de los ruralistas.
Barbieri al Congreso
El Intendente de San Pedro, Mario Leandro Barbieri, participó durante la tarde de ayer, del acto que encabezó Alfredo De Angeli frente al Congreso de la Nación. Con la presencia además de jefes comunales de Entre Ríos, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires, quienes marcharon a la sede del Poder Legislativo para apoyar el reclamo del campo, De Angeli se despachó a gusto en contra de la Resolución 125, y les propuso a los legisladores que no voten una ley que va a “terminar siendo declarada como inconstitucional por la Corte Suprema”.