• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Información General

    Preparan el desembarco de un programa para que beneficiarios de programas sociales pinten escuelas

    Referentes de movimientos sociales mantuvieron la primera reunión con autoridades del Consejo Escolar para implementar en San Pedro el programa lanzado por los gobiernos nacional y provincial para que desempleados que perciben salario social complementario y están dentro del Programa Hacemos Futuro hagan tareas de refacción en establecimientos educativos. Provincia asignó casi 700 mil pesos, que serán destinados a las escuelas 3 y 7, primeras beneficiadas del plan.

    07 de febrero de 2020 - 20:26
    Preparan el desembarco de un programa para que beneficiarios de programas sociales pinten escuelas

    Autoridades del Consejo Escolar y referentes de movimientos sociales que tienen en San Pedro beneficiarios que perciben salario social complementario mantuvieron la primera reunión de trabao para la implementación en el ámbito local del programa Argentina Unida por Trabajo y Educación, que destinará recursos para comprar materiales para refacción en escuelas, tarea que será ejecutada por las personas que cobran ese beneficio.

    El programa, lanzado por el Ministerio de Desarrollo Social, busca integrar a los trabajadores de la Economía Popular en la restauración edilicia de las escuelas, para lo que dispone, en acuerdo con los gobiernos provinciales, fondos para materiales, mientras que la mano de obra está a cargo de quienes perciben salario social complementario.

    Rita Leguizamón, por el Movimiento Evita; Laura Cevedio, por Somos-Barrios de Pie; y Juancho Correa por el Movimiento Popular La Dignidad participaron como referentes de las organizaciones locales. Por el Consejo Escolar, estuvieron presentes el presidente, Marcelo Paganuchi, y los consejeros Cecilia Macchia y Gustavo Liloff.

    Esta fue la primera reunión para la implementación de programa. Paganuchi informó a La Opinión que Provincia ya les confirmó que habrá disponibles dos módulos para San Pedro, de 345.000 pesos cada uno, para comprar materiales pintar escuelas.

    "Provincia enviaría esos recursos para comprar pinturas, pinceles, lijas, etc.", señaló. Los edificios de establecimientos educativos elegidos para esta primera etapa son los que comparten las escuelas primaria 3 y secundaria 12, y las primaria y secundaria 7.

    "Nos reunimos porque la idea es que ellos, a través de programas sociales por los que paga Nación, hagan la tarea, la mano de obra, a través de cooperativas que con no más de 20 personas por escuelas", explicó el presidente del Consejo Escolar. 

    "Esta fue la primera reunión, para evaluar el proyecto, nos confirmaron que tenemos dos módulos de 345 mil pesos asignados, cuando los bajen veremos de comenzar la aplicación del programa", señaló el consejero, por lo que habrá que esperar novedades de Provincia

    La idea del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación es redirigir los programas sociales a la generación de empleo y que la refacción de escuelas sea una tarea que lleven adelante quienes perciben ese beneficio, camino al ciclo lectivo, que comienza el 2 de marzo próximo.

    La Secretaría de Economía Social de la Nación y las organizaciones sociales de la economía popular están al frente de la tarea, en coordinación con los gobiernos provinciales y locales, y los consejos escolares de cada distrito donde se aplique.

    En San Pedro hay al menos cuatro organizaciones mediante las que hay personas que perciben el denominado salario social complementario. Además de las tres que estuvieron en la reunión hay que contar al Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), que trabaja con especial interés en la zona del basural con los recuperadores de residuos.

    Quienes perciben salario social complementario cobran en la actualidad 8.500 pesos, es decir el 50 por ciento del salario mínimo vital y móvil. Quienes accedan al programa de refacción de escuelas percibirán, mientras dure el convenio y haya tareas a desarrollar, el salario mínimo completo, es decir 17.000 pesos.

    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12141 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo