• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Información General

    Preocupación por el aumento del transporte público

    La empresa Vercelli Hermanos (EVHSA) elevó al Concejo Deliberante un pedido de incremento del 28,23 por ciento para 2018. En las localidades levantan firmas para evitar la suba que buscarán demorar como en 2017. Además, desde el 26 de marzo sólo se podrá viajar con la tarjeta "Mi Boleto".

    01 de marzo de 2018 - 11:09
    Preocupación por el aumento del transporte público

    En la última sesión extraordinaria del Concejo Deliberante desarrollada hace una semana los concejales remitieron a archivo el expediente que ingreso la empresa Vercelli Hermanos (EVHSA) en el que solicitan de acuerdo a la fórmula polinómica del pliego de licitación vigente un aumento del 28,23 por ciento en todos los pasajes para este año.

    De acuerdo al cuadro tarifario aprobado el boleto urbano cuesta 10,50; desde San Pedro hasta la ruta 9, de Santa Lucía a Doyle y de Gobernador Castro a la autopista y viceversa, 24 pesos; a Santa Lucía y Gobernador Castro, ­­$ 35,90; a Río Tala, $ 30,10; y a Vuelta de Obligado, $ 33,10.

    El expediente que remitió EVHSA contiene tarifas distintas, menores, a las que efectivamente cobran en sus unidades, por lo que el cálculo para el precio una vez que se apruebe el aumento hay que hacerlo sumando el 28,23 por ciento al cuadro tarifario aprobado el año pasado en el HCD. Cuando se cumpla el proceso legal para aplicar la suba que debe ser aprobada por los concejales, el boleto a Gobernador Castro y Santa Lucía superará los 45 pesos; a Vuelta de Obligado y Río Tala rondará los $ 40. “Es impagable”, sostienen los vecinos. 

    En la comisión de Servicios Públicos que preside el concejal de Cambiemos Gerardo Pelletier procurarán que la aplicación de un nuevo aumento se demore, sobre todo teniendo en cuenta que algo así lograron el año pasado, aunque en pleno contexto electoral, cuando EVHSA no aplicó hasta pasadas las elecciones de octubre el 15 % de aumento previsto para agosto, segundo del año 2017, que tuvo en abril un primer 20 por ciento.

    Los pasajes a las localidades son los que más complican. El último porcentaje de incremento aplicado provocó que los vecinos –primero los de Río Tala y luego el resto de las localidades– se pusieran en alerta y levantaran firmas para pedirle al intendente que intervenga.

    Por último, desde el 26 de marzo sólo se podrá viajar con la la tarjeta “Mi boleto”, una especie de Sube que la empresa nicoleña dispuso en sus colectivos. Se debe comprar en la terminal de San Pedro y se podrá cargar en puntos adheridos y en los propios colectivos.

    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12139 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo