Portazo de Giovanettoni
El único concejal que respondía a Guacone anunció su partida del oficialismo. En un mail que envió al gabinete y que uno de los secretarios reenvió a al menos dos medios de comunicación, Fabio Giovanettoni explicó el por qué de su decisión. Habló de la “mesa chica” con Estrada, la ayuda de Pángaro en la fiscalización en 2011, el alejamiento de buenos funcionarios y del resultado de las Paso.
El mail con el que Fabio Giovanettoni anunció al Gobierno su alejamiento del oficialismo está destinado al intendente, secretarios, directores y candidatos a concejales por la lista que lleva a las elecciones el proyecto que conduce Pablo Guacone.
“Con mucho dolor y tristeza”, comienza el texto que fue enviado a las 12.27 del jueves, minutos antes de que fuera reenviado a esta redacción, entre otros medios, por parte de uno de los hombres de mayor confianza del Intendente, con quien los ánimos dentro del Gobierno están encendidos.
Giovanettoni señala una relación “inexistente” entre el Ejecutivo Municipal y el Concejo Deliberante. Le había pedido a Guacone una “reunión urgente”, por teléfono. Una semana después envió el mail con la decisión de “marcar un antes y un después”.
Así comienza: “Ya no seré un Concejal que defiende TODO a capa y espada (como lo hice hasta hoy), aún en temas en los que no coincidía ni era consultado previamente. Quiero TENER LA LIBERTAD de apoyar y acompañar lo que considere que debe ser, Y NO ACOMPAÑAR lo que considere que no debe ser acompañado, SIEMPRE PERO SIEMPRE desde el Frente Social de la Pcia. de Buenos Aires colectora que nos llevó al triunfo en el 2011), que ADHIERE Y ASÍ SEGUIRÁ SIENDO, al Frente para la Victoria (vale aclararlo para que ningún trasnochado piense que me quiero correr de espacio político)”.
Giovanettoni “compartió” con los destinatarios del mail y, gracias al indiscreto funcionario que articula los destinos políticos del Gobierno, con toda la comunidad, “algunas cuestiones que se fueron dando en estos últimos meses”, consecuencia de lo que tomó la decisión de alejarse.
“Defenderé todo lo que considere que se deba defender y criticaré lo que considere que merece hacerlo. MUCHAS, PERO MUCHAS, cuestiones del día a día del Ejecutivo no son por mí compartidas y, al día de hoy, por la cuestión de pertenencia, debía llamarme a silencio, hacerme el boludo en infinidad de oportunidades. Todo esto genera agotamiento, cansancio y hartazgo, notando CLARAMENTE que no soy escuchado, CONSULTADO, ni considerado, solo se acuerdan de mi existencia cuando se necesita tramitar algún expediente del HCD”.
El concejal que ostenta el cargo de primero en la línea sucesoria del intendente dice en el mail que siempre tuvo “la ilusión de que la actual crisis políticoeconómica cambie”, pero ve que “nada cambia”, se quejó de no ser “escuchado” y aseguró que la crisis “se agrava, por equivocar (según mi criterio), el camino en cuanto a decisiones POLÍTICAS, que se debieron y se deben tomar (cosa que a esta altura no veo que se quieran hacer)”.
“Me enteré de la EXISTENCIA de una mesa chica política que asesora a Pablo, mesa a la que NUNCA fui invitado a participar y que está conformada entre otros por Rogelio Estrada y un Señor de apellido Escobar, que se presenta ante mí como asesor, que me dijo que estaba colaborando en el apoyo político del Intendente, y que, luego de contarme de sus ideas, terminó RECONOCIENDO que no me conocía, que solo había escuchado mi apellido. SI leyeron bien, NO CONOCÍA AL ÚNICO CONCEJAL QUE SIEMPRE votó en consonancia con el Ejecutivo”.
Sigue el exjefe de Bomberos: “A mediados del mes de Diciembre del año pasado, le informé a Pablo, que había tomado la decisión de tomar licencia laboral en la empresa en la que trabajo desde el año 1986 (no estando obligado a hacerlo; es más, el 90 por ciento de los concejales siguen con su actividades privadas), para dedicarme en exclusiva, no sólo al HCD, sino para estar más cerca de él, desde el Ejecutivo, y tratando temas de agenda, buscando solucionar todo lo que estuviera a mi alcance (es importante que sepan, que mi decisión hizo que perdiera mi sueldo de 9.000 pesos mensuales, aportes jubilatorios a una caja nacional, y la cobertura al 100 por ciento en atención médica y medicamentos para mí y mi familia que poseía con la obra social OSDE). FUE UNA RESOLUCIÓN PENSADA, de la que no me arrepiento, elaborada en pos de mi conciencia, que me dictaba que el cargo que tengo debía y debe ser ‘devuelto’ a la comunidad, con dedicación y esfuerzo, dedicándole todo el tiempo posible”.
Más adelante, señala: “Advertí, y se lo dije a Pablo, que era IMPOSIBLE trabajar así, sin coordinación, sin agenda, sin reuniones de gabinete, sin reuniones políticas, SIN DIALOGO NI INTERLOCUTOR VALIDO CON EL HCD, no estableciéndose metas a corto mediano y largo plazo, cada área trabajando tipo ‘isla’; en fin, muchos temas más, y lamentablemente observé QUE NO estaba en el espíritu de Pablo el cambio del rumbo municipal (ya en ese entonces escuchaba de la intervención del área de protección ciudadana, de sacarlo al Chelo Delbene, etc. etc., etc)”.
Luego, escribió: “NUNCA recibí de parte de Pablo la propuesta de analizar en el grupo lo que yo le decía, ser escuchado, tratar de cambiar cuestiones que hacen al ordenamiento administrativo; como respuesta, sólo indiferencia y que todo fluya”.
A la hora de hablar del tratamiento del Presupuesto, recordó las diferencias intestinas, a las que responsabilizó por las dificultades para tratar el proyecto: “Presupuesto al que defendí a capa y espada porque era el presupuesto elevado y firmado POR MI INTENDENTE. No hace falta decirles cómo terminó, porque no se votó, y quiénes dijeron lo que dijeron al respecto, como si no formasen en ese momento parte del Ejecutivo”, se quejó y recordó: “Sandra (Mari) sacó licencia, no quiso estar; Martin Noseda tampoco; y la cara la puso POPOVIC, incluso peleándose con gente del campo, que es su terreno laboral. Me pregunto y les pregunto: ¿qué fue de la vida de Marcelo? Me permito darles mi opinión: fue otro ignorado y olvidado, al cual se le agradeció su gesto y valentía porque yo le pedí a Pablo que lo llamara, sino ni eso se hacía. Valores como ese NO DEBÍAMOS perderlos, nadie los contuvo, muchas veces le dije a Pablo: cómo puede ser que a poco más de un año de las elecciones del 2011, desde el cuarto de la lista en adelante, estén todos enojados con él; POR EL OLVIDO, LA INDIFERENCIA LA NO PARTICIPACIÓN, gente de bien y reconocidas en el ámbito en el que se desenvuelven (Popovic, Jorge Baca, Nadia Obaid)…, Si esa gente que estuvo bien cerca nuestro sentía y siente eso, qué podíamos esperar que sintieran nuestros seguidores (así nos fue, de los 7.250 votos de las primarias del 2011 a 3.200 del 2013). JULIO PANGARO, con su estructura, en nombre del negro Bertolini y su Señora, nos armaron todo EL TEMA FISCALES para las generales, esencial PARA FISCALIZAR LA ELECCIÓN y como respuesta recibieron… Sí, acertaron: olvido e indiferencia. Hoy nos encontramos que en las primarias NOS FALTARON 30 fiscales, no resiste análisis la situación comparativa”
Recuerda que le pidió a Guacone que cambiara su forma de ser y que mantuviera “diálogo y contacto con estos dirigentes, algunos políticos y otros representativos de instituciones que nos acompañaban”. Lo que repite durante todo el texto es que “nada cambió” en el Ejecutivo. Tal es su descontento, que hasta expuso que aun siendo el único defensor del Intendente ante la Comisión Investigadora, se enteró de la presentación en la Justicia de la medida cautelar cuando le contaron desde la oposición.
De los candidatos, también habló y reveló lo que nadie se animaba a confirmar: “Me reuní siempre con el afán de aportar con Dalmy y Fabián un par de veces para darles mi opinión (por primera vez en mucho tiempo alguien me consideraba), incluso los acompañé a una reunión en la casa de Pablo y le dije de mi respaldo la candidatura de Dalmy y no a la de Pablo Reynes como quería Pablo, porque mas allá de sus condiciones lo consideraba un “paracidista” para el grupo”.
“Indiferencia y olvido” son palabras que repite insistentemente a lo largo del extenso mail. Una anécdota de hace unos meses pinta el panorama: “El acto de Cristina en Ramallo, en el que junto a los militantes que viajaron desde San Pedro caminamos tres kilómetros para llegar a destino, soportando chequeo y controles varios, mientras delante nuestro Pablo ingresaba en su auto con SANDRA MARI, sí entendieron bien: con mi compañera de bloque, con la que tengo muy buena relación legislativa, pero que públicamente había marcado DISTANCIA de Pablo”.
Sigue: “DESPUÉS surgió lo del área de personal, me cansé de decirle a Pablo que definiera rápido la situación, estuvimos DOS LIQUIDACIONES (dos meses más medio aguinaldo) dependiendo de la eficiencia de los empleados, porque NADIE en ese lapso les dio alguna directiva o supervisó de cerca lo que se hacía. Lo que hizo que cuestiones administrativas a resolver con celeridad a requerimiento de secretarios, de directores y gremios se encontraran sin respuestas”.
En medio del relato, y como si nada, dispara cuestiones que ahora serán materia de debate en el Concejo Deliberante, como la inclusión de personal sin contrato: “Rial (Director de Rentas) toma chicos como pasantes, algo que me parece perfecto, me consta que están aportando, me alegra ese avance, pero luego me entero que NO TIENEN CONTRATO”.
Las elecciones y la prensa también son parte del análisis: “A todo esto pasan la Primarias y NADA CAMBIA, todo sigue como si nada y con un optimismo que, a mi entender, no es coincidente con la realidad en la que estamos sumergidos, teniendo que escuchar en la reunión posterior a las elecciones, asombrado, que gran parte de lo que pasó era producto de la mala relación con la prensa, de locos esa conclusión”.
A la rosca política, de la que se siente excluido, también aparece: “Se hace una reunión pos elección para acercar posiciones con la gente de Nicolás Macchia, a la cual NO SOY INVITADO, y me entero de la misma de boca del propio Nicolás, pero lo más increíble es que en la reunión estuvieron Casini y Estrada, les pregunto: ¿representaban al Ejecutivo? Queda claro que el Señor Intendente eligió, y debo respetarlo, compartir la política de confrontación casi a diario y del no diálogo, y yo no me siento identificado con esa metodología, es mas estoy convencido que daña a Pablo. Siento con sumo dolor cómo se alejaron personas que trabajaron en la campaña pasada, algunas por propia decisión, otros porque se los demonizó y le hicieron creer a Pablo que todos los males de su gobierno era por culpa de esos funcionarios, que armaban ‘roscas’, que dividían, etc., etc. Ya pasaron algunos meses, y esas personas YA NO ESTÁN, me pregunto y les pregunto: ¿las diferencias internas se solucionaron? ¿Mejoramos la gestión de gobierno? ¿Mejoramos la elección pasada? ¿Estamos mejor posicionados en la relación con el HCD?. Ustedes como yo saben bien las respuestas a estas preguntas”.
Sobre el final, ya no se guarda nada: “Todo lo que considere que está mal lo haré público, me harté de callar y pasar por boludo, me cansé de esperar un cambio o reacción que nunca llega, voté a la Presidenta y votaré a su lista, porque soy ante todo PERONISTA con orgullo, afiliado desde el año 1986, militante desde mi juventud, casado desde hace 21 años con la hija de un militante peronista del BARRIO OBRERO. Siempre tendré por ideología y forma de entender la política mejor diálogo y trato, con las distintas vertientes peronistas, con TODAS, a las que conozco de años, la que tienen representación en el HCD y las que no, lo cual no implica cerrarme al diálogo y consenso en temas puntuales con el radicalismo. Espero de corazón que la situación actual cambie rápido porque perjudica a todos, más que a nadie a los ciudadanos, pero SI NO EXISTEN CAMBIOS DE FONDO URGENTE, en lo referido a ESTRATEGIA POLÍTICA nos irá mal. Cerrarse, ver siempre a los que no piensan como nosotros y nos critican como enemigos, no tener un fluido diálogo con los gremios sin perder la iniciativa y firmeza en las decisiones, pero dialogando y no generando acciones provocativas que traen como respuestas conflictos permanentes (tuvimos parada la municipalidad más de una semana y terminamos cerrando un acuerdo salarial que era el mismo que se había ofrecido antes de las elecciones), no buscar un interlocutor válido para generar consensos con el HCD (no existe gobierno que pueda llevar sus políticas a cabo sin el apoyo del mismo), no pensar que, en el mejor de los casos, con una elección muy buena, sacaríamos dos concejales, lo que haría que siguiéramos lejos después de octubre de los benditos 7 votos para evitar maniobras políticas, motivo por el cual DEBEMOS PARAR con las declaraciones desafortunadas de agresión que lo único que logran es ‘minar el terreno’, no ver que nuestro PRINCIPAL adversario político es Mario Barbieri, que va por una buena elección en octubre, por la presidencia del HCD y la intendencia en el 2015. Ver fantasmas por todos lados, nos muestra inseguros, esto nos lleva y llevará por mal camino.
Es una pena que Pablo no haya reaccionado a tiempo, cuando perdió funcionarios como Ponzio, Esperante (el único amigo fiel y real que le conocí en la gestión), podría seguir, aun así creo que se está a tiempo, en situación límite pero a tiempo”.
“PARA ALEJARSE de alguien, primero uno debió sentirse y que lo reconozcan como parte cercana”, y créanme por todo lo que pongo en este correo y mucho mucho más, siento que no es mi caso, no por mi claro.
Les mando un fuerte abrazo, saludos Fabio”, así termina.