• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Información General

    Por el cierre a la exportación, las carnicerías sufren el desabastecimiento de carne

    Desde el sector lo habían anticipado y en San Pedro hay comercios que comenzaron a carecer de stock porque los frigoríficos no entregan.

    31 de mayo de 2021 - 08:47
    Por el cierre a la exportación, las carnicerías sufren el desabastecimiento de carne

    La decisión del Gobierno nacional de cerrar las exportaciones de carne vacuna por 30 días y el cese de comercialización de hacienda provocó, como era de esperar, consecuencias preocupantes porque repercute en el bolsillo de los vecinos y en los mostradores de las carnicerías.

    En el medio quedaron los productores, que, en ese contexto, son los principales perjudicados a la par de los comercios, el último eslabón de esta cadena de irresponsabilidad y desconocimiento en la materia. En San Pedro hay comercios que comenzaron a sufrir el desabastecimiento originado por la falta de entrega de carne por parte de los matarifes.

    “No hay entrega de carne”, dijo Mónica en Sin Galera, titular de La Zunilda, una de las carnicerías más tradicionales de la ciudad. “Todo esto nos perjudicó porque la carne aumentó de precio y la gente compra menos. La única solución es que se vuelvan a abrir las exportaciones, pero lo peor es que creo que las autoridades nunca vieron una media res, por eso hicieron esto”, agregó.

    Por último, aseguró que “el que más gana es el intermediario” y no el que “cría el animal”, que sostuvo que es “el que menos gana”.

    Mientras tanto, Fabio Morreres, productor ganadero sampedrino afectado por la medida explicó con precisión qué es lo que está sucediendo y porqué se perjudica al sector: “Cerraron la exportación a China que lo que compra es vaca vieja, vaca conserva, la que no se come en la Argentina. A nosotros producir un ternero nos lleva entre tres y cuatro años para el consumo interno y con los costos que tenemos la ganancia es mínima”.

    Además, coincidió con la comerciante en que “queda todo en el intermediario que es el matarife” y es el principal beneficiado en la cadena.

    Quienes más saben del tema aseguran que lo peor puede darse en esta semana y el faltante de stock en los mostradores se agudizará entre el martes y el miércoles.

    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12139 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo