• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Información General

    Ponen en marcha las nuevas Escuelas Secundarias Básicas

    Abarca el llamado tercer ciclo de la EGB, es decir de 7º a 9º año, que ahora funcionará con una dirección y plantel docente propio. Con esta nueva modificación se dio respuesta a una consulta en la que surgió la inquietud por la falta de identidad de este ciclo que contiene a la franja adolescente más conflictiva. En San Pedro la primer escuela secundaria funciona en la EGB Nº 7 pero pronto se empezará a conformar en todos los establecimientos.

    07 de septiembre de 2005 - 03:00
    Ponen en marcha las nuevas Escuelas Secundarias Básicas

    La vieja Escuela Secundaria, tal cual se la conocía hace más de diez años parece haber regresado al menos en parte con la nueva reforma educativa que se está poniendo en marcha en toda la provincia de Buenos Aires.
    Es que al menos su denominación volvió a tener sentido con la reciente creación de la ESB –Escuela Secundaria Básica- que abarca todo el llamado tercer ciclo de la EGB, es decir desde el 7º al 9º año. En definitiva, la medida dispone la independización de estos últimos años de la Escuela General Básica y obligatoria para que funcione como un establecimiento autónomo, con su propio director, secretario, etcétera, y su diseño curricular específico.
    La medida no es caprichosa. En realidad, responde directamente a la inquietud que se registró en la comunidad educativa bonaerense el año pasado a través de una consulta que estuvo dirigida a padres, docentes, directivos, alumnos, etcétera de toda la provincia. Allí se expusieron como los dos principales problemas de la educación actual, los conflictos en el tercer ciclo (sobre todo en 8º y 9º años) y también la falta de capacitación de muchos docentes.
    Para solucionar la primer parte, la Dirección General de Escuelas decidió crear la nueva secundaria básica y para resolver la segunda cuestión se están disponiendo cursos específicos que mejoren la calidad de lo que se les ofrece a los chicos en cada clase.

    Cuestión de identidad
    La nueva secundaria abarca los cursos más conflictivos y difíciles de todo establecimiento educativo básico, por la simple razón que su población está compuesta por la franja adolescente más compleja, es decir, chicos de entre 12 y 15 años. Para clarificar los términos, ahora la EGB –Educación General Básica- está compuesta por dos ciclos, el primero que abarca desde 1º a 3º año y el segundo desde 4º a 6º año, y la nueva ESB hasta 9º año que también debe ser cursada obligatoriamente por quienes deseen culminar sus estudios básicos.
    “Después de diez años de reforma educativa se hizo necesario una evaluación, un corte y plantear un reajuste, y aparece justamente el tercer ciclo con sus dificultades. Uno de los problemas puntuales es que este ciclo nunca logró su identidad propia”, explicó la Inspectora Belén Yunes.
    Efectivamente, la integración de estos chicos en un mismo establecimiento donde asisten desde los seis años planteó una diferencia muy marcada de intereses y necesidades. Y complicó por supuesto a los responsables, porque los equipos directivos se vieron enfrentados a escuelas “monstruos” con decenas de cursos, y cientos de alumnos que significan demandas y problemas distintos a resolver. No es extraño, por ejemplo, que los casos más marcados de violencia, cantidad de aplazados, y hasta los recientes denunciados “faltazos” docentes se ubican en estos años porque demuestran que se concentra allí no sólo el conflicto con los alumnos sino también con los docentes.
    En este sentido, es que se crea la ESB. Una nueva escuela que tiene además un diseño curricular propio, aunque todavía en formación. “Se está trabajando en forma participativa, con docentes de todos los niveles y los más capaces para construir este diseño”, explican los responsables. Es que la decisión de la Dirección Gral. de Escuelas fue poner a trabajar en cada distrito a diferentes grupos de docentes para proponer este nuevo diseño, aunque luego todos se elevarán para unificar en un solo modelo. El jueves de la pasada semana, se realizó el segundo encuentro del distrito con un total de unos cincuenta docentes de San Pedro y Baradero. Durante seis horas, se trabajó por áreas en mesas temáticas, por ejemplo Ciencias Naturales, Matemáticas, Lengua, etcétera.

    Flamante Nº 301
    En la tarde del martes de la pasada semana, quedó inaugurada la primer ESB Nº 301 de San Pedro que funciona en el edificio de la Escuela Nº 7. El establecimiento es dirigido por Mirta Camarasa y es el primero de su especie porque según explican las inspectoras responsables, para la apertura de las primeras ESB se plantearon algunos requisitos como tener una cierta cantidad de cursos, el cargo de vicedirector, etcétera. Pero pronto, se irán creando el resto en todo el distrito, aunque se cree que las ubicadas en la zona rural por ejemplo podrían recién formarse en el 2006, porque una misma secundaria concentrará la demanda de otras EGB de menor población que sólo ofrecen primer y segundo ciclo.

    Temas
    • Edición N° 701
    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12138 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo