Pobreza y educación
“Cuando alimenté a los pobres me llamaron santo; pero cuando pregunté y hablé a favor de los pobres, me llamaron comunista” HELDER CAMARA. ¡¡ Ah, el tema de la pobreza en América Latina, parece una reiteración y un giro sobre el mismo asunto que se trata desde hace tantísimos años !! Cuando éramos más jóvenes, veíamos fotografías o filmaciones sobre BIAFRA en AFRICA y ante la imagen de pequeños niños desnutridos, nos sentíamos casi despavoridos. Aquí a pequeños cientos de metros, en la zona isleña de nuestro partido, había chicos “panzones” síntoma típico de desnutrición para esa misma época y nosotros, ni enterados y (lo que es peor aún), despreocupados u ocupados en temas superficiales. Un pensador del liberalismo argentino, que dio apoyo intelectual a varias generaciones de dirigentes corruptos y banales, Mariano GRONDONA llamó a zonas como las de nuestra pobreza, “regiones africanizadas”, poniendo un parangón entre aquel continente postergado y oprimido por las potencias europeas y ahora norteamericana, y nuestra América Latina. Las deformaciones en los cuerpos y en las mentes de los pobres y desnutridos, es la consecuencia directa y esencial de la deformación de la sociedad, sociedad que ha olvidado en forma harto frecuente que el bien individual se ha de alcanzar en el contexto de un bien común, tal como enseñaba Monseñor Domingo M. BASSO en sus clases de Teología Moral de la Universidad Católica Argentina. Nadie se salva solo, como si se aferrara a un madero que flota en un naufragio, existe lo que se ha dado en llamar la salvación “en racimo”, como si fuera un racimo de uvas. Para obtener esa elevación de la sociedad americana del sur, se hace necesario (terminada la utopía marxista y ante el colapso de la sociedad capitalista), apoyar la sobrevivencia de los valores sociales como el de solidaridad, fraternidad, colaboración, no ya sólo entre las personas consideradas en forma individual, sino entre las organizaciones no gubernamentales o también llamadas “del tercer sector”. En ese camino la tarea esencial es el de la EDUCACION, la futura sociedad - lo dicen todos los pensadores actuales y proyectores de lo que vendrá - estará dividida entre los intelectuales o formados educacionalmente, y los simples gestores, es decir los que se ocuparán de los trabajos y tareas comunes. Dicen que esa será la sociedad pos-capitalista que es la que ya estamos transitando en estos nuevos tiempos. La mejor calidad de vida de nuestra América Latina, será a partir de una mejor calidad en la educación. Este desafío es para sortear la trampa capitalista que, como dije alguna vez, o te mata de hambre, o te mata de estupidez ... [i]por el Dr. Elvio Macchia[/i]