Piden más espacio para skaters, bikers y bicis stunt
Rosicler tiene 13 años, presentó un petitorio en la Municipalidad pero jamás le respondieron. Plantea un espacio que los aleje de la zona céntrica y contemple a skaters, bikers y stunt.
Rosicler Aranda tiene 13 años, es skater y cuando se enteró que quienes hacen piruetas y contraexplosiones en moto pidieron un espacio para su playa stunt envió su mensaje.
Sin Galera la llamó y se soprendió por la claridad con la que plantea un mejor aprovechamiento de espacio para niños, adolescentes y adultos apasionados por distintas actividades y que no encuentran lugares adecuados para practicarlos.
“Es menos peligroso que andar por la calle o la vereda”, dice Rosicler, quien además recuerda con dolor a amigos que alguna vez impactaron contra un vehículo.
La adolescente sabe que cuando se diseñó la pista que actualmente está en un sector del Paseo Público, sus impulsores imaginaban una superficie mucho más grande. Eran tiempos de la gestión de Pablo Guacone y el dinero solo alcanzó para construir una parte.
“También la mayoría de los stunt de la bici lo necesitan”, arrancó Rosicler y explicó: “Tenemos el problema que somos una comunidad de mucha gente y el espacio que tenemos por así decirlo es un dos por dos y no alcanzamos a entrar. Hubo muchos accidentes porque nos chocamos entre sí o nos lastimamos nosotros mismos con los niños que no cuidan los padres”.
“A nosotros se nos hace muy riesgoso más que nada porque agarramos y tratamos de esquivar a los niños que siempre hay muchos corriendo y es como que si nos chocamos nos podemos llegar a lastimar grave”, reflexiona mientras se la consulta por otros lugares donde practicar sus trucos.
“No, el lugar está bien, si no me equivoco creo que a unos 4 o 3 metros hay como un pozo un poco hundido y ahí nos podría ir bien y hacer tipo una piscina que es para andar en skate”. Se refería al expiletón del Balneario que seguramente no conoció, porque se trata de una adolescente de solo 13 años.

“Estaría bueno que se pueda hacer en un lugar propio y poner las rejas como en Buenos Aires, se nos haría un poco mejor por el tema de los nenes que siempre entran corriendo”, consideró.
Respecto a su pedido actual, dijo: “Hará uno o dos años, y tengo muchos amigos que hace hace mucho años que venimos luchando por esto hace muchos años. Mi papá es skater desde chico, se llama Eduardo Aranda”, un detalle que hace que la genética y la destreza juegue un papel preponderante como se puede ver en sus redes sociales.
Cuando se la consulta por los riesgos admite: “Lo del miedo es lo de menos, pero muchas veces los estilos que hacemos no nos coinciden con las condiciones que tenemos”. Además, advierte: “Hay veces que con la misma gente que va de noche y deja botellas de vidrio y es peligroso. También se agrieta el cemento, bah, el hormigón que lo terminamos arreglando nosotros que nos traemos el cemento desde nuestras casas”.
Por último, adelantó: “Estamos organizando porque podemos llegar a pedir firmas, yo presenté una nota pero no me contestaron, es como que la agarraron y la dejaron por ahí. Fui a presentar una en el municipio y otra en el Concejo Deliberante y ninguno dio respuesta. A nosotros no nos molesta compartir solo que la queremos agrandar porque al ser el espacio chico y compartirlo se generan accidentes o acumulación de gente”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión