• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Información General

    Piden colaboración al Municipio para dar con el túnel del convento franciscano

    “El túnel debería estar ahí donde los datos, los testimonios y la tecnología señalan ‘algo’ en el subsuelo”, sostienen desde el Grupo Conservacionista de Fósiles, que investiga el tema desde hace años. Aseguran que “testimonial, histórica, lógica y electrónicamente” estaría localizado y que esperan hacerlo físicamente.

    07 de junio de 2017 - 13:40
    Piden colaboración  al Municipio para dar con el túnel del convento franciscano

    La existencia de un túnel subterráneo que comunicaría el actual Palacio Municipal, donde estuvo erigido el convento Franciscano alrededor del que se fundó la ciudad de San Pedro, con la barranca es un mito urbano que desde hace años tiene obsesionados a los integrantes del Grupo Conservacionistas de Fósiles, que esta semana difundió un nuevo informe en el que aparecen nuevos indicios acerca de la veracidad de lo que múltiples testimonios señalan desde hace décadas.

    Desde el grupo de voluntarios que coordina el exdirector de Cultura de los gobiernos de Barbieri y Guacone José Luis Aguilar aseguraron que hay “evidencias concretas de un túnel que arrancaba en el predio donde funcionó el viejo convento y finalizaba en una puerta de hierro ubicada en la barranca”, por lo que solicitarán colaboración al Municipio para avanzar en la investigación.

    Siempre estuvieron convencidos de que las historias narradas acerca de ese pasaje subterráneo construido como una vía de escape hacia el río eran ciertas. Ahora, tras años de análisis y con la detección que hicieron con un georradar sostienen que el túnel está “localizado testimonial, histórica, lógica y electrónicamente” y que resta, apenas, ‘llegar a ‘tocarlo’ físicamente”.

    Un entusiasmo con elementos concretos

    El Museo Paleontológico Fray Luis de Torres conserva la esperanza de que el túnel está y que aparecerá cuando estén dadas las condiciones para perforar la zona detectada en 2009, cuando hubo perforaciones fallidas en la plazoleta Fray Cayetano Rodríguez.

    “Creemos que la resolución de este tema comienza a entrar en su mejor momento”, aseguraron, ya que los últimos estudios que hicieron les permiten sostener que saben “desde dónde, hacia dónde” y qué “longitud” tiene el famoso canal subterráneo.

    Desde el Municipio hasta la esquina de Boulevard Paraná y Salta, donde los testimonios recogidos señalan que había una “puerta de hierro” y rejas en la barranca, que daba a la plazoleta Juan Noveau,  hay 122 metros.

    El cálculo del Grupo Conservacionista de Fósiles es que el camino que atraviesa la manzana ubicada entre Salta y Pellegrini es más corto en dirección a la barranca para cavar un túnel de escape desde el antiguo Convento.

    Los doce puntos que detectaron el año pasado con un georradar y que dieron a conocer ahora dan cuentas de ello: si el túnel está, tiene que ser en ese camino, desde el patio del Palacio municipal que da a calle Perón, a través de las viviendas construidas luego en la manzana de enfrente, camino a desembocar en la famosa “puerta” que estaba en la barranca.

    “Su descubrimiento definitivo aportaría a San Pedro su más preciada construcción histórica y un importantísimo atractivo cultural y turístico”, consideraron en un informe difundido a los medios de comunicación que esta semana era elevado al intendente Cecilio Salazar parasolicitar colaboración del Estado municipal para dar con el túnel de los franciscanos.

    Testimonios y datos que ayudan

    Hasta julio del año pasado, los entusiastas de la búsqueda del túnel contaban con seis testimonios coincidentes que daban cuentas de la existencia de una “puerta de hierro” que cerraba un hueco en la barranca.

    Los hermanos Paulino y Carlos Fasce recordaron haberla visto de chicos. Lo mismo aportaron Juan Torrens y Sara Salardi. El excamionero municipal Fernando “Ratón” Peralta aseguró haber trabajado en el relleno de un hueco que quedó en el lugar cuando se produjo un derrumbe.

    “Aún hoy se pueden observar en el lugar restos de escombros con los que fue rellenado aquel derrumbe y se nota que ese relleno, al irse consolidando, se hundió un poco mostrando perfectamente el punto donde estaba la boca que muchos recuerdan”, señalaron desde el Museo Paleontológico.

    Esos testimonios surgieron luego del fallido intento de 2009. En aquel momento, el físico Carlos Vázquez y el geólogo Guillermo Ré detectaron anomalías en el terreno de la zona de la plazoleta Fray Cayetano Rodríguez, con un georradar.

    Sin éxito, semanas después de la perforación en la plazoleta detectaron una cavidad que no coincidía con el desagüe pluvial. Una discusión con un ciclista que “se llevó puesto un hilo medidor que estaba conectado al equipo, atravesando la calle” puso punto final a las tareas. Hasta el año pasado.

    Nuevos indicios que entusiasman

    En julio del año pasado, con la colaboración de Wilson Céspedes,  José Luis Rubio García y su georradar, retomaron el análisis. En el patio del hogar de monjas el aparato marcó “una línea que cortaba el patio en diagonal, hacia la Municipalidad”.

    En la casa de la familia Luppi los datos fueron aun más alentadores. Gogó Dellachá los hizo pasar y les señaló un punto en el patio donde su madre había sido testigo de un derrumbe y que hubo empleados que fueron a repararlo y que “bajaron y vieron la construcción subterránea”.

    Ya dentro de la casa, en el garage, les señaló otro punto donde el georradar detectó una cavidad.

    En la vereda y en calle Perón, la señal del aparato marcaba la línea de continuidad que habían imaginado. Ya en el patio de la Municipalidad, la diagonal que marcaba el georradar se perdía bajo el edificio.

    “En un solo lugar, teníamos indicaciones, con una continuidad de unos 15 metros, de una supuesta cavidad en el subsuelo”, destacaron.  Aun así, las perforaciones, de hasta ocho metros, en el patio no permitieron hallar el túnel.

    Temas
    • Edición N° 1314
    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12141 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo