• Portada
  • Lo último
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Reporte Ciudadano
  • Política
  • Cultura y Espectáculos
  • Empleos
  • Servicios
  • Archivo de ediciones
  • Radio sin galera
  • Radio sin galera
  • Archivo de ediciones
La Opinión Semanario
  • Ads
    Información General

    Phising y vishing: cómo prevenir mensajes y llamadas fraudulentas que terminan en estafas

    El cuento del tío nunca terminó y se modernizó. Los crecientes casos de estafas e intentos de estafas a los vecinos de San Pedro habla de lo urgente que es la garantía de más seguridad al navegar, así como de estar atento y no facilitar información confidencial.

    26 de diciembre de 2022 - 19:42
    Phising y vishing: cómo prevenir mensajes y llamadas fraudulentas que terminan en estafas

    En diálogo con Sin Galera, el abogado Adolfo Suárez Erdaire, quién llevó adelante el caso de un joven trabajador víctima de una estafa telefónica y logró un fallo a favor que permitió alcanzar un acuerdo con el banco Santander, mencionó que tuvo que estudiar sobre el “phishing y vishing”, qué es y qué hacer para prevenirlo.

    El abogado contó las insistentes advertencias que da a sus cliente y allegados sobre no atender mensajes y llamadas de dudosa procedencia, no dar información importante, como número de DNI y datos bancarios, y no aceptar todos los carteles que aparecen navegando en la red.

    Ambos términos refieren a un tipo de fraude a través del celular: por mensajes, phising, y a través de llamadas telefónicas, vishing. Los estafadores se contactan haciéndose pasar por un conocido o una entidad importante. Son habituales las presuntas comunicaciones desde el Ministerio de Salud o la falsa noticia acerca de haber sido ganadores de un premio, entre otras denuncias.

    Ante el contacto telefónico que solicite información o resulte sospechoso nunca hay que dar datos personales y mucho menos bancarios. Es mejor no contestar. En caso de dudas, de creer haber sido estafado u observar irregularidades bancarias, hay que informar a las autoridades competentes o entidades responsables de sus ahorros.

    El abogado remarcó que es relevante guardar mensajes y comprobantes, todo lo que testifica que el usuario fue víctima de estafa. También insistió: “Que la gente no deje de iniciar las demandas, siempre mi consejo es: inicien la denuncia penal, sigan la denuncia penal e inicien la demanda civil”.

    Suárez Erdaire señaló también la importancia de la seguridad al navegar por internet y dijo: “No acepten nada, no acepten descargar, no acepten cookies, coloquen utilizar el programa solamente mientras la aplicación esté en uso”. Esto es para que posibles estafadores no almacenen información en el celular.

    Los robos cibernéticos demandan medidas actualizadas, así informó el entrevistado: “Hoy se están estableciendo sistemas antipishing a través de las compañías de teléfono y a través de los propios teléfonos”, destacó.

    Temas
    • estafas telefónicas
    • phising
    • vishing
    AUTOR
    La Opinión Semanario
    La Opinión Semanario
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
La Opinión Semanario
NUESTROS MEDIOS
  • Sin Galera en vivo
  • Archivo de ediciones
  • La Noticia 1
SECCIONES
  • Información general
  • Policiales
  • Sin Galera
  • Deportes
  • Localidades
  • Cultura y Espectáculos
  • Turismo
  • Reporte Ciudadano
  • Servicios
  • Sociales
  • Empresas y Negocios
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Política
  • Opinión
  • Videos
2025 | La Opinión Semanario | Todos los derechos reservados: www.laopinionsemanario.com.arRegistro de Prop. Intelectual: Nº 92025279 · Edición Nº 12144 - Propietario: La Opinión Semanario SRL - Director Responsable: Lidia Ines Berardi - Liniers 71, San Pedro, Buenos Aires.
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo