Pesar en el peronismo por el fallecimiento de Carlos Zagabria
Referentes del peronismo local lo despidieron en redes sociales y lo recordaron como un militante impulsor de la unidad del Partido Justicialista. Su último cargo público fue como director de Estadística durante el Gobierno de Guacone, cuando acompañó a Matías Monfasani en el marco del acuerdo que unificó a los dos sectores del entonces Frente para la Victoria que se habían enfrentado en las elecciones.
Falleció este martes a los 75 años el histórico dirigente y militante peronista Carlos Zagabria, informó el Consejo del Partido Justicialista de San pedro, que expresó su “más sentidas condolencias por el fallecimiento de nuestro querido compañero”.
El PJ lo despidió como “un militante peronista que siempre pregonó por la unidad de nuestro movimiento popular y nacional” y manifestó su acompañamiento a su familia en este momento de dolor.
El propio Nelson Vlaeminck, presidente del partido Justicialista, lo calificó como “un incansable defensor de nuestra doctrina” y a su mensaje se sumaron decenas de militantes y dirigentes peronistas para recordar a Zagabria.
De histórica trayectoria dentro del peronismo de San Pedro, el último cargo que ocupó en la función pública fue la Dirección de Estadísticas, durante el Gobierno de Pablo Guacone, cuando acompañó a Matías Monfasani cuando asumió como secretario de Coordinación y a Carlos Casini como secretario de Producción.
Guacone había ganado las elecciones imponiéndose con una colectora al otro candidato, el oficial, del Frente para la Victoria, Daniel Monfasani, en 2011. Luego, ambos sectores que respondían al Gobierno nacional y provincial sellaron un acuerdo que llevó a Zagabria al gabinete.

Activo en las redes sociales, Carlos Zagabria debatía con quien se sumara. Opositor al Gobierno de Macri y parte de esa “resistencia” que se expresaba en redes pero también en actos y en actividades militantes, incluso cercano a la juventud. Por supuesto, siempre estuvo presente en las mesas de café donde se discurre sobre la realidad política nacional y local.
Se identificada como “peronista y kirchnerista” y tuvo un rol activo en las elecciones de 2017 y 2019. Luego, en 2021, fue uno de los que dentro del peronismo manifestó su acuerdo con el arribo de Cecilio Salazar al Frente de Todos y pidió “votar lista completa”, aunque no dejó de cuestionar, por ejemplo, que las agrupaciones parte de ese acuerdo no se hayan “organizado para defender a Cristina” ante el intento de magnicidio.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión