Pedirán la intervención local de Política Ambiental
Las papeleras siguen en el centro de la escena. La semana pasada fue clausurada una fábrica de Baradero que después de funcionar durante más de dos décadas recién ahora fue sancionada por su impacto ambiental. Desde la Secretaría de la Producción no se enviaron los cuestionarios anunciados al resto y algunos dirigentes opositores adelantaron que habrá inspecciones oficiales a todas aquellas industrias que podrían provocar un daño al medio ambiente.
Entre la oportunidad política y la reacción post impacto mediático, autoridades de diferentes municipios comienzan a preocuparse por el daño que producen industrias que están funcionando en condiciones inadecuadas desde hace mucho tiempo.
El ejemplo de la semana pasada en Baradero fue una muestra cabal de estas afirmaciones. No tan cerca de la nota en Perfil pero tampoco tan lejos como para pensar que ya estaba en los planes controlarla, la Papelera Baradero fue clausurada por no poseer un control de efluentes adecudados y además por contar con un tanque de combustible en una zona peligrosa.
La clausura en Baradero provocó reacciones locales y muchas preguntas acerca de las posibles sanciones a las que están expuestas industrias sampedrinas que estarían en situaciones similares.
La Secretaría de la Producción se quedó a mitad de camino en la reacción tras la nota con información por Papel Prensa. Anunciaron que enviarían formularios con preguntas concretas a cada una de las papeleras y no lo hicieron.
Además elevaron a la fábrica una propuesta de dudosa aplicación para mejorar su polución, oponiendo una alternativa inviable a lo que desde la empresa se proyecta con grandes inversiones para los próximos años.
La iniciativa del “deshidratador” fue considerada respetuosamente por el departamento ambiental de la papelera pero fuentes cercanas y en forma extra oficial confiaron a La Opinión que se trata de algo irrealizable.
Pedido a política ambiental
Un grupo de dirigentes, entre ellos concejales de la oposición con llegada al gobierno provincial han solicitado que la Secretaría de Política Ambiental de la Provincia de Buenos Aires envíe a sus equipos para realizar un relevamiento en la zona. También caminando por el sinuoso sendero de lo político y lo oportunista, los dirigentes han considerado muy pobre la reacción de la Secretaría a cargo de Norberto Atrip en cuanto a dar garantías a los sampedrinos sobre el funcionamiento correcto de las industrias que pueden estar ocasionando contaminación en la zona. La llegada de un equipo de Política Ambiental de la Provincia podría servir, primero, para probar que existen como órgano al cual recurrir ante una situación de este tipo. Y en segundo término para promover mejoras en aquellas industrias que a pesar de merecer el mayor apoyo por generar puestos de trabajo, deben ajustarse a todas las normas de seguridad ambiental, más allá de lo que ocurra en el futuro con las Papeleras Uruguayas que han instalado el debate.
Futuro debate
La empresa Fractal, afincada en el sur de la Provincia de Buenos Aires ha presentado ante la Municipalidad un proyecto para instalarse en la zona, montando una planta de elaboración y proceso de productos fertilizantes y derivados, sustentados en materiales de mínimo impacto ecológico. La Secretaría de la Producción ha recibido con buen tino esta propuesta y ha pedido todos los informes necesarios antes de darle curso más allá de algunas aproximaciones que permiten proyectar la generación de alrededor de 20 puestos de trabajo. Para evaluar el impacto ambiental de una radicación de estas características han convocado a una técnica entendida en el tema que revisará el tipo de producción y los antecedentes de los empresarios.